![]() |
| Portada del tomo recopilatorio, de Matt Wagner |
La primera parte de este tomo son dos números de más páginas de las habituales publicado a principios de los años noventa. Wagner plantea una historia mucho más complicada de lo que a priori se puede esperar en este tipo de cruces entre dos personajes famosos. Siendo Gotham City la ciudad elegida para una visita por parte del diablo conocido como Grendel, amo y señor del crimen de la ciudad de Nueva York. Con sus motivos nada claros, Grendel se hará pasar por el Acertijo para atraer la atención del protector de Gotham y así poder llevar acabo sus macabros planes. Aún así el autor enreda la trama mezclando en ella a dos compañeras de piso que, teniendo que lidiar con sus propios secretos, se verán envueltas cada una de ellas de una forma u otra con los alter egos de ambos antagonistas: Hunter Rose y Bruce Wayne. Una historia enrevesada que Wagner plasma con un dibujo complejo, que llena la página de viñetas de diversos tamaños y cuadros de diálogo y que hace uso de diferentes recursos estilísticos, así como de un correcto uso de las sombras y del negro. En sí misma es una historia aceptable que sirve para poner frente a frente a dos personalidades singulares, que se mueven en la oscuridad de la vida y eso intenta reflejar el autor en esta miniserie.
El segundo crossover es de finales de los años noventa y parece que el propio Wagner se haya contagiado del estilo horrible de hacer cómics de la época. Situada cronológicamente cuatro años después del primer encuentro entre Batman y Grendel ahora se nos ofrece una historia de acción bastante plana, llena de explosiones sin sentido, grandes armas imposibles y dibujos a toda página. El dibujo de Wagner ha evolucionado en este tiempo y se aprecia sin ningún esfuerzo. Sin embargo ha renunciado a sus innumerables viñetas y hace uso y abuso de viñetas grandes y de estruendosas peleas. El argumento puede tener algo de sentido para los seguidores del mafioso, pero para el resto es bastante desconcertante: Batman debe de enfrentarse a una especie de robot terminator que aparece en medio del museo de Gotham y que es prácticamente invencible.

Un volumen de precio ajustado pero del que sólo vale la pena su primera mitad, si bien ésta es la más extensa. La segunda parte es un entretenimiento barato que aporta más bien poco, en contra de la primera, donde podemos disfrutar de una forma de narrar personal y una historia con cierto grado de complejidad. Aunque también hay que reconocer que no es ninguna maravilla, pero entretiene con un mínimo de calidad.
Otras historias de Batman en este blog:
Gótico
¿Qué le sucedió al Cruzado Enmascarado?
Silencio
Los mejores del mundo
DC Universe: Stories of Alan Moore
Kingdom Come
JLA/Vengadores
Todo sobre Matt Wagner, aquí.



Pues no me parece mala idea el crossover, le echaremos un ojo :D
ResponderEliminarEl primero me gustó bastante; el segundo apenas algunos dibujos de Wagner.
ResponderEliminarAl menos el tomo completo de Planeta no sale mal de precio.