sábado, 12 de abril de 2025

Poder absoluto, de Mark Waid & Dan Mora

 

Portada de Absolute Power, a cargo de Dan Mora

DC All In es la última iniciativa por parte de la editorial de Batman y Superman para atraer a nuevos lectores y el punto elegido por Panini para comenzar la publicación de los tebeos de DC Comics en España. El ambicioso plan de la editorial italiana también contiene la reedición de clásicos, pero se centra en la actualidad norteamericana, con el estreno del nuevo y flamante Universo Absolute que tan buena aceptación está teniendo por parte del aficionado americano. La etapa inmediatamente anterior, Amanecer de DC, no acabó de editarse en nuestro país debido a la quiebra de ECC, la empresa que poseía con anterioridad los derechos de los personajes. Panini ha decidido apostar también por estos tebeos recientes y ha lanzado una línea pensada para ir recopilándolos poco a poco, con la excepción de Poder absoluto, ya que ha aparecido este mes de abril de 2025, primero de la edición de DC en España por parte de Panini, y que pone punto y aparte a Amanecer de DC, dejando todo atado y bien atado de cara a la nueva etapa All In

Poder absoluto es el evento veraniego del Universo DC del año pasado. Es una historia que hemos visto ya mil y una veces, pero que tiene al frente a una pareja de artistas de contrastada calidad, lo que lo hace tan entretenido como previsible. Waid y Mora llevan ya un tiempo trabajando juntos y su sintonía es palpable -tras este evento han sido los designados para relanzar la nueva colección de la Liga de Justicia, el grupo por antonomasia de DC Comics-. Mora posee un estilo ideal para los superhéroes, en especial para las colecciones de grupo, lo que lo hace un dibujante perfecto para este tipo de cómic en el que aparecen cientos de personajes y los escenarios y situaciones van variando con mucha frecuencia. Tiene un estilo de corte clásico, de línea fina y composición de página académica, pero su narrativa es moderna y además es un dibujante rápido, algo cada vez menos común, lo que le permite mantener un cómic mensual con un nivel de calidad altísimo. 

Página de Dan Mora

De Waid hay poco que comentar a estas alturas. Un veterano con un profundo conocimiento tanto del Universo DC como del Universo Marvel y que ha producido innumerables páginas para ambos. El guionista de Kingdom Come tiene obras buenas y otras mejores, y también alguna mala, pero en general ha conseguido mantener un nivel asombroso a lo largo del tiempo. Aunque suele encasillársele como un guionista de corte clásico, es perfectamente capaz de enfrentarse a una concepción más moderna del superhéroe y con Dan Mora ha formado con mucha rapidez una de las parejas creativas más sólidas del panorama USA actual. 

El tomo que publica ahora Panini, en tapa blanda y con un precio de promoción lo más competitivo posible, recopila en su interior los cuatro episodios mensuales de los que consta la serie limitada Poder absoluto y dos especiales -en los que destaca el dibujo del español Mikel Janín- que ayudan a dar algo de contexto a la historia, muy necesario si no se es conocedor de la etapa a la que sirve de cierre. Aun así, los viejos aficionados ya se habrán topado con varios eventos parecidos como este, por lo que, más allá del saber hacer de Waid o de la habilidad en el tablero de dibujo de Mora, ¿qué tiene que aportar en realidad esta nueva aventura? 

Doble página a cargo de Mikel Janín

Amanda Waller apareció por primera vez a finales del año 1986 en el primer número de Legends, evento editorial con el que DC Comics iniciaba una de las etapas creativas más exigentes de su historia, tras la maxiserie Crisis en Tierras Infinitas -gracias a Lein Wein, John Ostrander y los lápices de John Byrne-. Desde entonces ha ido aumentando su popularidad cada vez más, llegando incluso a aparecer con cierto peso en el snyderverso, interpretada por la ganadora del Oscar Viola Davis. El papel de Amanda Waller dentro del Universo DC siempre ha sido el de contrapeso de los héroes, empeñada en su control desde dentro del gobierno, cuando no al servicio directo de su país. Poder absoluto narra el golpe de mano definitivo de Waller para subyugar a todos los seres superpoderosos del Universo DC y sigue el patrón clásico de este tipo de aventuras: un inicio de ataque coordinado en diferentes frentes que pilla a los héroes por sorpresa, que no pueden evitar ir cayendo poco a poco indefensos; un nudo en el que comienza la resistencia, se trazan planes, se ponen en práctica ideas suicidas y se pone a prueba la capacidad de los villanos para adelantarse a los héroes y un desenlace en el que tienen lugar las mayores sorpresas y revelaciones, amén de un epílogo que deje las bases para nuevas aventuras -y todo eso aderezado con infinidad de enfrentamientos de todo tipo, sorpresas, traiciones, alianzas imposibles, momentos espectaculares y acción, mucha acción superheroica-. 

Poder absoluto cumple a rajatabla con todo lo anterior y lo hace muy bien, pero a cambio tampoco puede evitar alguno de los males del género. Es entendible que no siempre sean los grandes pilares de la editorial los que se lleven el protagonismo y en este caso Waid apuesta por miembros de su familia editorial, como Jon o Nightwing, para que tomen el testigo. Nada que objetar a esto. 

Failsafe

Sin embargo, gran parte de la acción no tiene lugar en este evento central, sino en las respectivas series de los grandes héroes, a los que les son asignadas diferentes misiones que aquí no vemos cumplir, al menos hasta que aparecen sus resultados en el último número. Una maniobra editorial que, por un lado, es cierto que intenta que la miniserie central se entienda por sí misma -y en este caso sí que se consigue-, pero por otro intenta vender todavía más tebeos relacionados con ella -que también ocurre aquí, dejándola hasta cierto punto incompleta-. Es la mayor pega que se me ocurre a la hora de recomendar o no Poder absoluto, junto con su previsibilidad o cierta confusión momentánea en algunas escenas de acción en las que intervienen demasiados personajes y demasiadas explosiones -y en las que Mora hace un gran esfuerzo de narrativa, pero no siempre lo consigue-. 

Por no cargar todas las esperanzas del lector solo en el dibujante costarricense, el guion de Waid también tiene algunos detalles de lo más actuales e interesantes, como la manipulación por parte de la opinión popular gracias al control de la información y de las redes sociales en internet o el eterno debate entre libertad o seguridad en el que los gobiernos parecen cada vez tener más claro cuál es el lado al que debe inclinarse la balanza. Se le agradece además que tome prestadas ideas y tramas de varias colecciones que se han ido desarrollando a lo largo de Amanecer de DC, y que las integre aquí con la mayor naturalidad posible, dando una visión de universo compartido y cohesionado que suele gustar mucho a los aficionados a la continuidad.

Portada alternativa con diseños de personajes de Dan Mora


No hay comentarios:

Publicar un comentario