viernes, 4 de abril de 2025

Superman: la Orden de la Lámpara Negra y otras historias

 

Portada especial de Javier Rodríguez para el tomo español

Este mes de abril marca el inicio de la publicación de los personajes de DC Comics por parte de Panini, que ya tenía los derechos de Marvel en su poder desde hacía años. Un momento ideal para sacar al mercado un número especial fuera de colección que recoge en su interior parte del trabajo reciente del artista español Javier Rodríguez, en la actualidad encargándose de una de las series del recién estrenado Universo Absolute, la del Detective Marciano. 

Eso deja para este tomo unos pocos trabajos cortos realizados en la segunda mitad del año 2023 entre que abandonó Marvel tras su serie de los Defensores y la miniserie que publicó de Zatanna en la Distinguida Competencia -y que Panini también lleva a las librerías especializadas este mismo mes-. Es decir, no tienen relación entre sí las historias, más allá de poder disfrutar del colorido arte de Rodríguez -cuya carrera en Estados Unidos comenzó precisamente ocupándose de aplicar los colores al equipo, también español, formado por Marcos Martín y Alvaro López en Batgirl: año uno-. 

Ejemplo de narrativa en La Orden de la Lámpara Negra

La historia principal que da nombre al tomo, protagonizada por el último hijo de Krypton, se publicó en una serie de Batman de carácter antológico, The Brave and the Bold, concretamente en sus primeros tres números -para una suma total de 48 páginas-. Rodríguez llegó a un proyecto ya muy definido y sin apenas tiempo para cambios gracias a que a Christopher Cantwell le apetecía trabajar con él -si no me fallan las cuentas, el guionista se estrenaba con este trabajo en DC tras un tiempo trabajando para Marvel en series como Doctor Muerte o Iron Man, aunque yo siempre lo recordaré como el creador de la estupenda serie Halt and Catch Fire-

Aunque la historia está ambientada en la actualidad, con Lois Lane como jefa del Daily Planet y con la identidad secreta de Clark Kent de nuevo restaurada -poco ha durado este cambio impuesto por Bendis en su etapa-, la trama en sí tiene cierto aire retro que le viene muy bien al estilo de dibujo de Rodríguez, ya que Superman tiene que investigar la desaparición de un antiguo héroe de su infancia, Hop Harrigan -que también existió como personaje de cómic en la Golden Age- tras recibir en el Planet un antiguo anillo con el que se identificaba a todos sus fans, perteneciente a la Orden de la Lámpara Negra. Cantwell plantea una trama con un ligero toque meta que habla de la memoria y del olvido, sin dejar de lado las escenas más movidas que siempre debe protagonizar un héroe como Superman, capaz de las más increíbles proezas -me encanta cómo está plasmado el rescate del barco por guionista y dibujante-.  

Green Arrow y Speedy, por Javier Rodríguez

La segunda historia recopilada, de menor extensión, también tiene al hombre de acero como protagonista. Formó parte del número especial DC's Ghouls Just Wanna Have Fun, que se publicó con motivo de la festividad de Halloween -y donde el artista español ilustra un guion de Greg Burnham-. Una historia simpática con Superman enfrentado a fuerzas sobrenaturales que con la anterior forma un díptico digno del mejor Mike Mignola, repleto de fantasmas y ambientación pulp. 

El tomo se completa con una historia de unas pocas páginas sacada del especial que celebraba el ochenta aniversario de la creación de Green Arrow y con el Tales of the Teen Titans dedicado a Starfire, uno de los personajes favoritos del español. El primero, por su extensión de apenas ocho páginas, apenas tiene mayor recorrido más allá de contemplar el arsenal de flechas que llegó a cargar el arquero en algunas etapas de su vida editorial, cuando formaba pareja con Speedy al más puro estilo Batman y Robin –una copia descarada, en realidad-; mientras que el segundo, de una mayor extensión, es un relato muy simpático desde el punto de vista de la princesa extraterrestre, repleto de acción y aventura -los guionistas son, respectivamente, Mariko Tamaki y Dean y Shannon Hale-. 

El tomo, en tapa blanda y precio reducido de promoción, con algunas portadas de Rodríguez para la serie de Flash que se añaden a la entrevista final, es un caramelo para echar un vistazo a las capacidades narrativas del español. Su colorido dibujo, algunas composiciones de página de lo más juguetonas o un diseño de Superman estilizado y que a mí me da la sensación de que lo hace más joven.

Los Titanes de Javier Rodríguez


No hay comentarios:

Publicar un comentario