martes, 10 de agosto de 2021

Star Wars The Clone Wars. The Last Season. Séptima y última temporada

 

Titulada como The Last Season, es la única temporada de la serie producida bajo el paraguas de Disney y como tal fue emitida en su canal de streaming Disney+. Fueron 12 episodios que se pudieron ver en la primera mitad del año 2020 y que sirvieron para profundizar en algunos de los personajes que en la nueva andadura de la saga van a tener cierta importancia como Ahsoka Tano, que en la segunda temporada de The Mandalorian hizo su debut en carne y hueso gracias a la actriz Rosario Dawson. También le dio a su creador y principal responsable, Dave Filoni, la oportunidad que le escatimaron con la venta de derechos de Lucas a Disney y que no le permitió dar un cierre apropiado a su criatura. 

La temporada va de menos a más, aprovechando para realizar ciertas revelaciones pero sin renunciar a la mezcla de aventura y acción espectacular que la ha caracterizado desde sus comienzos. Uno de los puntos fuertes de esta serie siempre ha sido el equilibrio entre la acción más despreocupada, los estragos de la guerra en los principales personajes así como en la galaxia en la habitan y las ineludibles referencias a la saga principal, muchas veces ofreciendo diferentes matices y otras ampliando horizontes -que en algunas veces han sido explorados y en otras todavía están pendientes, con todo lo que ello supone para un mundo de ficción tan rico como el de Star Wars-. 

Mace Windu y Obi-Wan Kenobi en la última temporada de The Clone Wars

En los primeros episodios de esta séptima temporada tenemos la típica acción de guerra a la desesperada con Rex y Anakin liderando una misión de rescate de un compañero clon al que se creía muerto en combate y que está siendo usado por los separatistas para mejorar sus tácticas de combate contra los ejércitos de la República. Pero la serie producida por Dave Filoni no da puntada sin hilo y en este primer arco argumental nos encontramos con una unidad especial de los ejércitos clon formada por una serie de especialistas que destacan por algún defecto en su apariencia física -un tema que ha estado presente prácticamente desde el principio ya que ha habido un esfuerzo constante por dotar de personalidad individual a muchos de los soldados clon, en contraposición con lo que vimos en las películas-. La remesa mala, como se la ha llamado en España, caló lo suficiente en el público como para que protagonizaran su propia serie animada por lo que las Guerras Clon siguen muy vivas en la franquicia. 

El segundo y tercer arco argumental están protagonizados por Ahsoka. En las anteriores temporadas se nos contó cómo el personaje había abandonado a Anakin y los Jedi desencantada con las formas en las que se manejaban los autoproclamados guardianes de la República. En la novela escrita por E. K. Johnston leímos cómo la antigua Padawan vivía escondida en los límites de la galaxia tras el advenimiento del Imperio en un intento desesperado de pasar desapercibida mientras que en Rebels, sucesora espiritual de The Clone Wars y ambientada justo antes de lo que se nos contó en Una nueva esperanza, ya trabajaba activamente para la Alianza Rebelde bajo otra identidad, Fulcrum, a las órdenes de Organa. Quedaba por lo tanto un hueco importante que rellenar en la biografía del personaje. 

La Fuerza Clon 99, la remesa mala, hace su debut en esta temporada

Ahora vamos a ver sus primeros días tras abandonar el templo Jedi y finalmente, en el mejor arco argumental de toda la temporada, su reencuentro con Anakin y Obi-Wan y su participación en el rescate de Mandalore, que se haya bajo el poder de un viejo conocido de los Jedi: Darth Maul, que desde que abandonara a su maestro ha ido persiguiendo su propia agenda personal. Mientras que los generales se ven obligados a partir a toda velocidad hacia Coruscant -para participar en el rescate del Canciller que se nos contaba en el trepidante inicio de La venganza de los Sith- Ahsoka accede a ayudar a Rex y a los ejércitos Clon a liberar Mandalore, contando con la ayuda de Bo-Katan y su gente -este personaje siempre ha tenido la voz en versión original de Katee Sackhoff (Battlestar Galactica), que acabó interpretándola en su paso a imagen real en The Mandalorian-. 

The Clone Wars se despide con un nivel muy alto en cuanto a la acción, la batalla de Mandalore y el enfrentamiento final entre Ahsoka y Maul. Por si todo esto no fuera suficiente, la Orden 66 entra en acción en el peor momento posible, dándonos la oportunidad de ver en paralelo todo lo que se nos contaba en La venganza de los Sith pero desde un punto de vista diferente, alejado de la intriga principal. Tras un sentido epílogo, decimos adiós a una de las mejores producciones que han llevado nunca el sello de Star Wars

Ahsoka Vs Darth Maul

Esta última temporada entronca directamente con la tercera película de las precuelas y se sitúa cronológicamente antes de la novela protagonizada en solitario por Ahsoka y de Rebels. Disney está consiguiendo sacarle mucho partido a todo lo que ocurrió en la galaxia hasta la aparición de Luke Skywalker, mientras que en The Mandalorian se han centrado en el tiempo inmediatamente después a la destrucción del Emperador y por lo tanto situado cronológicamente antes de la decepcionante nueva trilogía. La próxima serie de acción real, protagonizada por Obi-Wan, debería encajar por razones evidentes en el mismo tiempo que Rebels aunque siempre hay espacio para la sorpresa.

El final de The Clone Wars


No hay comentarios:

Publicar un comentario