lunes, 9 de agosto de 2021

Star Wars The Mandalorian. Segunda temporada

 

Poster de la segunda temporada de The Mandalorian

El cazarrecompensas Din Djarin tiene un nuevo propósito en la vida, una nueva misión: el vínculo que lo une a la criatura con la que se topó por casualidad en la temporada anterior lo fuerza a intentar devolverla a una tribu de hechiceros de la que muy pocos se acuerdan y que en el pasado estuvieron enfrentados a su propia gente: los Jedi.  Para ello comenzará una búsqueda a lo largo de la galaxia intentando sobrevivir como mercenario realizando diferentes trabajos –protección, escolta, transportista- mientras busca pistas que lo lleven a su destino, esquivando en todo momento a los restos del recién caído Imperio, que han fijado sus intereses en el chico. 

Todo mejora con respecto a su primera temporada en The Mandalorian. La trama tiene una mayor consistencia aunque no se aleje demasiado del tópico de la búsqueda por diversos lugares exóticos que ya hemos visto en infinidad de productos con el sello Disney. Favreau, máximo responsable de la producción y principal guionista, ha sabido mantener a buena parte de los profesionales que trabajaron con él en los primeros ocho episodios, delante y detrás de las cámaras, e incorporar a otros nuevos que sin duda darán mucho que hablar en el futuro. 

The Child (Baby Yoda) & The Mandalorian

Del primer grupo hay que destacar las labores de dirección de Rick Famuyiwa, Bryce Dallas Howard y Dave Filoni, así como los roles secundarios de Carl Weathers, Gina Carano –en la que será su última aparición en el universo Star Wars debido a unas polémicas declaraciones públicas-, la actriz de origen china Ming-Na Wen o Giancarlo Esposito como el principal villano de lo que llevamos de serie. 

Como nuevas incorporaciones hay que destacar la del propio Favreau en labores de dirección, algo que no pudo hacer en la primera temporada y que ahora nos trae un capítulo espectacular de acción y aventura en Tatooine en una alianza con los Tuskens para matar a un Dragón Krayt. Peyton Reed, director de Ant-Man y su secuela, dirige en dos ocasiones: la primera es un trabajo de escolta muy divertido y el segundo es la conclusión de la temporada, un octavo episodio que raya a un nivel espectacular y que se reserva una aparición estelar en su desenlace, uno de esos cameos que no me explico cómo es capaz Disney de mantener en secreto hasta el momento del estreno en Disney+. Weathers también hace su debut como director, cumpliendo así una promesa que Favreau le había hecho al contratarlo en la temporada anterior. 

Temuera Morrison interpreta a Boba Fett

La nómica de directores se completa con la aportación de Robert Rodriguez (Machete Kills), un experto en rodar acción que aquí, pese a estar supeditado al estilo de la serie, se las ingenia para dejar su sello personal y de paso conseguir el episodio mejor valorado por la crítica. Es en este capítulo donde debuta un personaje mítico de la primera trilogía y de las precuelas del que ya se ha anunciado que tendrá su propio spin-off, el cazarrecompensas Boba Fett interpretado por Temuera Morrison y que aquí forma equipo con Fennec Shand (Ming-Na Wen, la agente May en Agents of SHIELD). 

La mitología en torno a los mandalorianos sigue desarrollándose tendiendo puentes con las series animadas lideradas por Filoni, The Clone Wars y Rebels, ambas situadas cronológicamente en el pasado. En The Heiress, rodado por Howard –la actriz y directora se marca un bonito homenaje a su padre cuando dirigió Apollo 13 (1995)-, hace su debut en acción real Bo-Katan, una mandaloriana que lleva años luchando por recuperar el control de su mundo. El personaje apareció por primera vez en The Clone Wars y desde entonces ha sido la actriz Katee Sackhoff (Battlestar Galactica) la que le ha puesto voz. En la segunda temporada de The Mandalorian no ha sido diferente, ya que ha sido la misma actriz la elegida para darle vida en la pequeña pantalla. 

Rosario Dawson como Ahsoka Tano

A raíz de lo que vemos en este episodio se produce otra de las grandes sorpresas de la temporada. En The Jedi tenemos la aparición, por primera vez en imagen real, del mejor personaje de Star Wars que no ha salido de la trilogía original: Ahsoka Tano, interpretada por Rosario Dawson (Death Proof), que ya venía de trabajar en Disney dentro de la franquicia Marvel en las series de televisión que desarrolló en Netflix, en uno de esos personajes secundarios que hacía de nexo entre las diferentes series de Daredevil, Luke Cage o Los defensores. Era de justicia que Dave Filoni, su creador, se encargara de dirigir su paso a imagen real. 

Otros rostros conocidos que tienen alguna aparición en esta temporada, ya sea interpretando a algún personaje secundario en algún episodio o poniendo voz a alguna criatura digital, son Timothy Olyphant (haciendo de nuevo de Marshall, como en Deadwood o en Justified), Titus Welliver, Michael Biehn (Terminator) o John Leguizamo (John Wick). 

Katee Sackhoff interpreta a Bo-Katan

Cometario aparte merece el protagonista. Pedro Pascal logra componer un Din Djarin que se hace carismático aunque en la mayor parte del metraje tenga su rostro cubierto –el diseño de la armadura del Mandaloriano me gusta mucho, todo un acierto del equipo de vestuario-. En la primera temporada tan solo pudimos verlo en una ocasión, ya que el personaje se rige por un estricto código que le prohibía enseñarlo a ningún ser vivo. Conforme su personalidad va evolucionando y sus lazos afectivos van estrechándose cada vez más con el chico, ese código moral se va debilitando, lo que nos permite ver más a menudo el rostro del actor chileno que al parecer en esta temporada ha podido disponer de más tiempo para vestir el traje –saltaron algunos rumores de que debido a lo complicado de su agenda en la primera temporada tuvo que ser sustituido en varias ocasiones por dobles-. 

La aceptación de esta segunda temporada por parte de los fans ha sido enorme. Fue nominada al Globo de Oro y a los Premios Emmy y Disney se ha apresurado a anunciar nuevas aportaciones al universo Star Wars en imagen real que se estrenarán en Disney+. A la mencionada The Book of Boba Fett hay que sumar el proyecto liderado por Ewan McGregor. Esto ha hecho que de momento no sepamos cuándo empezará a grabarse la tercera temporada de The Mandalorian ni por dónde van a ir los tiros tras el final de la segunda temporada, que deja al personaje protagonista en una nueva encrucijada –y lo que es más importante, con el leit-motiv que hemos conocido de la serie hasta ahora difícil de continuar-. 

Flight

The Mandalorian sigue atesorando algunos de los hallazgos de su primera temporada como el aire de western crepuscular de aventuras o los capítulos autoconclusivos. Pero no puede evitar ir evolucionando hacia una trama más serializada y sobre todo, relacionada con el vastísimo universo de ficción al que pertenece. En el equilibrio entre el procedimental y el desarrollo de una trama más elaborada se encuentra uno de los grandes retos de cualquier serie de televisión, haciendo que cada entrega semanal tenga valor por sí misma –esto es algo que Disney tiene claro aunque no siempre lo consiga, por eso nunca estrena todas sus series de golpe sino semana a semana-. Ahora la franquicia Star Wars se dispone a entrar en una nueva etapa de desarrollo sin películas a la vista, por lo que solo les queda la televisión y veremos si serán capaces de estrenar capítulos que no resulten intrascendentes, sino que sumen y aporten al canon y al mismo tiempo entretengan por sí mismos. 

No es un reto sencillo, ni mucho menos. Ahí tenemos el ejemplo del Universo Marvel con productos tan dispares como las miniseries de WandaVision o Falcon y el Soldado de Invierno y la serie de Loki, de la que ya se ha anunciado una segunda temporada.

Arte conceptual del primer episodio de la segunda temporada, con los Tuskens


No hay comentarios:

Publicar un comentario