jueves, 31 de diciembre de 2009

Número 9, de Shane Acker


Curiosa historia la de esta película, cuanto más porque ya se conocen otros casos idénticos como District 9 o una próxima aparición de robots invasores en Perú: películas que saltan al largo tras deslumbrar en el cortometraje.

Acker fue nominado a los Oscars en esta categoría en el año 2006 –mismo nombre, misma historia-. Detrás de la pasta se encuentran los directores Tim Burton y Timur Bekmambetov (Wanted). La unión de los tres da como resultado una película de animación con una gran ambientación y una clara apuesta por lo visual, no así la historia, que se queda un poco coja. Un futuro postapocalíptico donde ya no quedan seres vivientes y donde la última guerra de los hombres contra las máquinas ha destruido el mundo. En este fantástico universo cobra vida un muñeco de trapo con un número pintado en la espalda: el 9. Intentando averiguar más de su existencia se encontrará con otros muñecos de trapo como él mismo y que ahí fuera también hay una serie de peligrosas criaturas. Un gran misterio por resolver alrededor de un extraño objeto puede tener la clave de su supervivencia.

El hecho de que esté tan bien realizada a nivel técnico hace que esta aventura de ciencia-ficción se pase volando, pero no puede evitar un regusto amargo final, ya que la mayoría de escenas de acción están realmente bien pero las explicaciones y el guión necesario para darle algo de estructura deja mucho que desear. Como ejemplo más flagrante, el personaje principal encuentra las averiguaciones finales del modo más simple, algo que debería de haber pensado en un primer momento por evidente.

Una lástima que no se esfuercen los responsables por trasladar algo más allá la simple idea que para un cortometraje es suficiente pero que para un largo se antoja insuficiente. Al final queda la sensación de oportunidad desaprovechada.

2 comentarios:

  1. Completamente de acuerdo contigo. Lo mejor, la apuesta y el estilo visual, pero a la película le falta algo nuevo y un poco más de ritmo.

    ResponderEliminar
  2. Primaron la ambientación y la acción estilo videojuego sobre la historia original y así les ha ido, que no ha llamado especialmente la atención.

    Aún así les quedó entretenida.

    ResponderEliminar