miércoles, 30 de diciembre de 2009

Spamalot, teatro musical en el Lope de Vega de Madrid


En 1975, el famoso grupo de cómicos ingleses The Monty Python estrenaba Monty Python and the Holy Grail, comedia disparatada en la mejor línea de lo que había sido su exitoso programa, que los había mantenido en antena desde 1969 hasta 1974 en la BBC. En España se la conoció como Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores y es la segunda película para la gran pantalla del grupo.

La crítica social, el humor absurdo y cierto toque de lo más optimista fueron razones suficientes para la adaptación como obra de teatro musical, que se estrenó en Chicago a finales de Diciembre de 2004. Un año después llegaría a Broadway y contaría con la dirección del prestigioso Mike Nichols. Esta gran producción logró cosechar varios prestigiosos premios Tony.

España es el primer país donde se adapta y traduce la obra. Se estrenó por primera vez en Barcelona en Septiembre de 2008, para llegar a la Gran Vía madrileña un tiempo después, donde todavía sigue abarrotando la sala. Cuenta con la dirección del grupo Tricicle, compañía catalana de teatro cómico que lleva en danza más de 30 años subida a los escenarios. El estar considerados como uno de los mejores grupos de mimos los ha llevado a exportar sus obras a todo el mundo.

Monthy Python´s Spamalot
El Rey Arturo busca desesperadamente una remesa de caballeros válidos para formar su corte y llenar su famosa mesa redonda. Con la ayuda de La Dama del Lago irá logrando su objetivo hasta que el mismísimo Dios le imponga una nueva misión: partir en busca del Santo Grial.

Este es el argumento de la obra que se puede disfrutar en el Teatro Lope de Vega de Madrid. Los diálogos ágiles y afilados se alternan con números musicales de lo más divertidos, todo arropado en una historia de lo más absurda y desternillante para el espectador. La carcajada está asegurada cada pocos minutos, los bailes están bastante bien coreografiados y las letras muy bien adaptadas, recurriendo en muchos casos a las expresiones inglesas para poder darle una vuelta más al gag (¡La Dama del Lago, The Lady of The Lake y las Lakers Girls!).

Otra gran característica a su favor y que no he visto resaltada en casi ningún otro comentario son las referencias continuas al público y, en general, a que se está en un escenario representando una obra. Muchos de los personajes conocen que están dentro de una historia ambientada en el pasado y que saben cómo es el mundo real, por lo que resulta un nuevo y diferente punto de vista con el que poder hacer más bromas. La relación con el director de orquesta es un buen ejemplo de esto. La propia obra incorpora algunos elementos de otras piezas de los creadores originales, como la famosa canción –que por cierto, nació de una casualidad, como la mayoría de trabajos de los ingleses, increíblemente espontáneos- Always Look On The Bright Side Of Life, que inmortalizara la siguiente película de los Python: La vida de Brian.

Un espectáculo muy recomendable, disfrutable en toda su duración y que asegura las risas constantes entre el público. Además tiene muchos momentos donde el apartado técnico también es destacable, usando proyecciones o cableados.

Dejo a continuación uno de los momentos más míticos de la obra representada en español:

1 comentario:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar