
Estrena Telecinco esta mini americana aprovechando con muy bien ojo la adaptación que se estrena en los cines realizada por Tim Burton –cuyas críticas tampoco están yendo muy allá, todo hay que decirlo-.
En lo referente a la producción de la cadena SyFy –en la que también se emitieron series como Battlestar Galactica o su continuación, Caprica- se nos narra la historia de Alice, una joven independiente, profesora de judo, que presencia como su novio es secuestrado por un misterioso personaje, el Señor Blanco. En plena persecución, Alice llega sin saber cómo a un extraño mundo paralelo al nuestro pero muy diferente: Wonderland.

Nick Willing es el escritor y director de esta película para televisión de tres horas de duración emitida en dos partes y cuyas críticas en general han sido bastante positivas, debido en parte a la actualización de los conceptos vertidos por el autor original de la novela, Lewis Carrol. El mundo ideado por Willing dista mucho de aquel país de fantasía donde la pequeña Alicia llegó a través de una madriguera de conejo: ahora Wonderland se halla bajo el dominio de la Reina de Corazones –interpretada por Kathy Bates (The Blind Side, Revolutionary Road)- cuyo ejército está compuesto por una fuerza policial –los Trajes, porque así es como van, con traje y corbata negros- y por las Cartas, que son los que regentan el Casino, la mayor fuente de ingresos del Reino, donde los seres humanos pertenecientes a nuestro universo no paran de ganar. Toda esta delirante situación tiene su sentido: en el País de las Maravillas sus habitantes ansían una especie de droga hecha a partir de las emociones de los humanos corrientes, que están siendo secuestrados a través del famoso Espejo. No hay personajes antropomórficos en esta versión, si bien aparecen adaptados todos aquellos que aparecían en la novela, algunos con mejor fortuna que otros. Eso no quiere decir que no existan criaturas extrañas y que nuestra protagonista se vaya topando con ellas en su continuo viaje tras los pasos de su novio.

Sorprende en los inicios esta historia, ambientada unos 150 años después de la anterior y en un tono mucho más oscuro, cuyos hechos forman parte de la leyenda de Wonderland –por culpa de su nombre, Alice es confundida muchas veces con Alicia la Leyenda- sobre todo por sus decorados y producción, donde las casas se encuentran a cientos de metros de altura sobre el nivel del mar; el diseño de interiores es en clave moderna, digno de cualquier museo escandinavo; existen transportes voladores y maquinaria de serie B y donde los personajes más conocidos desempeñan un rol más adecuado a los tiempos que corren, claro ejemplo del Sombrerero, una especie de traficante entre los secuaces de la Reina y la Resistencia. El Sombrero se convertirá en compañero inseparable de Alice por sus propios motivos y en guía inesperado de la joven aventurera. Conforme van pasando los minutos y la trama principal se va asentando, las sorpresas van quedando de lado y se convierte en una historia algo tópica de buenos contra malos, con la protagonista atrapada en medio y con más responsabilidad de la esperada. La amistad, el valor y el amor se convierten en los elementos regidores con el vuelco que toma la historia, una epopeya de fantasía que sigue los cánones del género.
Aún así en su conjunto resulta simpática, la actualización sin duda lo mejor de la propuesta –es en parte una continuación, en parte una nueva versión- y que hace que me interese por otra historia similar del propio Willing, llamada Tin Man y que viene a ser lo mismo que este Alice pero teniendo en el punto de mira otra obra inmortal del género: El Mago de Oz.
Bueno, no suelo ver la tele, pero hoy por casualidad a la hora de comer salió esto en Telecinco, y leyendo la reseña, me digo a mi misma "Puede estar interesante".
ResponderEliminarSerá porque al final solo he visto unos 10 minutos, pero creo que no tiene mucho que aportar.
Un saludo!
Comienza bien y luego se va desinflando poco a poco conforme se va haciendo más tópica.
ResponderEliminarDe todas formas siempre me siento atraido por estos experimentos que tienen detrás un original literario.
Tampoco creo que Telecinco la emitiera de la mejor forma posible. Más de tres horas de película, más anuncios, pueden hacerse bastante pesadas.