martes, 8 de junio de 2010

DC Universe: The Stories of Alan Moore, de Alan Moore y varios autores

Este volumen recopila todas las historias producidas por el genio británico para la compañía DC Comics. Abundan los complementos para diferentes series y destacan las historias largas de los dos iconos más famosos de la editorial: Para el Hombre que lo tenía todo y ¿Qué la pasó al hombre del mañana? son dos de las historias más famosas de Superman antes de que se reiniciara con Crisis en tierras infinitas. Y la insuperable La broma asesina, aventura protagonizada por Batman que marca un antes y un después en su relación con el Joker y que pasó de inmediato a considerarse como una de las obras cumbre del murciélago.

Como no es plan de reseñar en profundidad todas las historias, sí que voy a dejar un pequeño índice con algunos comentarios y la relación de autores, que siempre puede ser interesante. El tomo americano viene además prologado por Dave Gibbons (Watchmen; Los mejores del mundo) y muchas de las historias contienen comentarios previos de diferentes personalidades, como editores u autores. Quizás dentro de algún tiempo me anime a expandir las reseñas.

De momento, la continuación a un click.


For the Man Who Has Everything (Superman Annual #11, 1985) con Dave Gibbons a los lápices y tintas. Una de las más famosas historias del Hombre de Acero, donde se le concede aquello que más anhela su corazón; todo esto mientras Batman, el nuevo Robin y Wonder Woman deben enfrentarse a una amenaza que los supera con creces. Una gran historia, clásica desde que vio la luz, donde el dibujo de Gibbons está a la altura de la ambiciosa historia de Moore, que adereza con ágiles y graciosos diálogos.

Night Olympics (Detective Comics #549, 550, Abril y Mayo de 1985) con Klaus Janson como artista. Prologa esta historia el propio dibujante, más acostumbrado por esa época a la aplicación de tintas y que esperaba su momento para ir practicando el dibujo en solitario. Lein Wein, responsable a su vez de la llegada de Moore a DC a La Cosa del Pantano, necesitaba una historia fill-in para los complementos de dos números de la serie principal del murciélago, protagonizados por Flecha Verde y su eterna pareja Canario Negro. Aunque no es especialmente destacable –un dibujo primerizo y una historia sencilla- Janson hace hincapié en lo detallado del guión que le hizo llegar Moore, para una historia de unas pocas páginas contada en dos actos. Janson también es el responsable de Batman: Gótico, junto a Grant Morrison (Los Invisibles).

Mogo doesn’t socialize (Green Lantern #188, Mayo de 1985) de nuevo con Gibbons, en un complemento de cuatro páginas sobre el Cuerpo de Linternas Verdes en tono humorístico, ya que Mogo es más especial de lo normal. Con Lein Wein de nuevo como editor.

Father’s Day (Vigilante #17 y #18, Mayo y Junio de 1985). Jim Baikie es el encargado de plasmar la historia del guionista inglés, donde un maltratador acaba de salir de la cárcel y decide ir en busca de su hija. Vigilante tendrá que intentar salvar la vida de la pequeña, cosa que se le complicará cuando esta escape por su cuenta y se refugie en la casa de dos jóvenes cuya profesión no es muy del agrado del justiciero. Curiosa historia, repleta de cuadros de texto, que contó con la ayuda de Marv Wolfman como editor –creador del personaje junto con George Pérez (JLA/Vengadores)-. La historia en sí aporta poco al personaje principal, pero no está mal: es cruenta y real y tienen algunos toques de humor bien conseguidos.


Brief Lives (The Omega Men #26, Mayo de 1985). Dibujo de Kevin O’Neill en esta historia de complemento que juega con el distinto paso del tiempo que tienen dos razas en un mismo planeta y cómo se interrelacionan entre ellas. Junto con la siguiente historia, recuerda poderosamente a la serie que Moore tenía en 2000 A.D., Future Shocks.

A Man’s World (The Omega Men #27, Junio de 1985). Con un desconocido para mí Paris Cullins a los lápices, otra historia corta de una raza compuesta enteramente por hombres y cómo hacen para perpetuar la especie.

The Jungle Line (DC Comics Presents #85, septiembre de 1985). Team-Up en toda regla entre Superman y La Cosa del Pantano ilustrado por Rick Veitch –con el que colaboraría muchos años después en Supreme-. Plantea Moore una historia donde Superman es envenenado por un extraño hongo que ha sobrevivido a la explosión de Krypton. Cuando sus poderes empiezan a fallar y la muerte está cercana, decide alejarse rumbo sur. Pero no será una muerte pacífica, sino todo lo contrario, sobretodo cuando tropiece con el Elemental del Verde.

Tygers ( Tales of The Green Lantern Corps Annual #2, 1986). De Nuevo con Kevin O’Neill en una de las historias que integraban el Anual y donde el dibujante demuestra una gran mano para ilustrar monstruos alienígenas y decorados de pesadilla. A un extraño y maldito planeta llega Abin Sur en misión de rescate, donde tendrá la posibilidad de conocer su final y el de todos los Linternas Verdes. Moore juega con el mito del predecesor de Hal Jordan y cómo este acontecimiento marcó su futuro y su final de una forma que hasta ahora nadie podía aventurar. Muy importante para la actualidad actual del Universo DC, en especial en las historias de Geoff Johns.

Whatever Happened to the Man of Tomorrow? (Superman #423 y Action Comics #583, Septiembre de 1986). Moore se atreve nada más y nada menos que con la última aventura de Superman, la de verdad, la definitiva. Si alguna vez se cerraran las colecciones del Hombre de Acero, éste sería el destino final del héroe y cómo deberían de quedar las cosas. Moore se vale de todo el plantel de secundarios de la serie, así como de la mayoría de sus enemigos para narrar una apasionante historia crepuscular llena de emoción y amor por el personaje. Con Curt Swan y George Pérez a los lápices, hay que recordar. Introduce el texto Paul Kupperberg contando la peculiar manera que tuvo Moore de solicitar la ocasión de narrar esta historia. Una de las grandes aventuras protagonizadas por Superman en toda su larga historia, pocas veces superada.

Footsteps (Secret Origins #10, Enero de 1987). Con Joe Orlando a los lápices, Moore nos narra el que podría ser el origen de uno de los personajes más enigmáticos de la editorial: el Fantasma Errante, en una historia que transcurre en paralelo en el aquí y el entonces, con reminiscencias bíblicas.

In Blackest Night (Tales of The Green Lantern Corps Annual #3, 1987). Bill Willingham a los lápices en una historia curiosísima –con todo lo que ha implicado muchos años tras su publicación- donde la linterna verde Katma Tui se topa con un problema casi irresoluble al intentar reclutar un nuevo miembro para el Cuerpo en un lugar donde los términos luz y oscuridad no tienen ningún sentido. Es una historia corta perteneciente al especial anual, uno de tantos complementos que solían acompañar a la historia principal.

Mortal Clay (Batman Annual #11). Sí que se ocupa de la historia principal de este especial protagonizado por uno de los enemigos de Batman en una historia que recuerda mucho a clásicos tipo El fantasma de la ópera, con un Clay atrincherado en un centro comercial y cuya historia de amor ha sido trágicamente interrumpida por Batman. Dibuja George Freeman.

The Killing Joke (1988) Poco se puede añadir sobre esta obra maestra, este número único guionizado por el inglés y dibujado de forma espectacular y completa por Brian Bolland donde además de contar una de las historias más cruentas de Batman que he tenido la oportunidad de leer, ahonda y dota de cierto sentido al pasado de su peor enemigo: el Joker. La relación entre ambos antagonistas nunca fue la misma desde el momento de su publicación, ni entre ellos en la ficción ni a ojos de los aficionados, poco acostumbrados a tal caracterización psicológica en sus personajes favoritos. Una de las mejores obras con Batman como protagonista que se han publicado.

Otras obras de Alan Moore en este blog:
WildC.A.T.s

No hay comentarios:

Publicar un comentario