
A finales de los años 60 y principios de los 70 Corben trabajaba en una empresa de animación, al tiempo que publicaba sus historias en fanzines y revistas. Fue allí donde vieron la luz la mayoría de las páginas recopiladas en este sexto volumen dedicado al autor editado por Toutain. Todas son historias cortas en blanco y negro excepto la de Rowlf, un experimento de mayor extensión que, aunque en sus orígenes sí que fue en blanco y negro, aquí viene recopilado a color.
Click para un pequeño desglose de las historias recopiladas.

En Cuando los sueños chocan un sacerdote que se queda dormido en un autobús tiene una extraña fantasía en la que se cree una deidad, una especie de superhéroe. Por desgracia una guapa chica acaba de quedarse dormida también junto a él y su sueño no coincide exactamente con el del religioso. El dibujo de Corben es paródico y exagerado en las formas de sus personajes y el mensaje es claramente antirreligioso.

En Bicho una nave espacial choca contra un planeta cuyos habitantes son unas especie de hormigas o cucarachas antropomórficas que no dudan en hacer prisionera a su exuberante piloto. Ahora tenemos una historia de ciencia-ficción también en clave paródica.

Mangle, aniquilador de robots, es lo que su propio nombre indica. Al menos hasta que se encuentre con un robot superior a él y que amenaza con sustituirle en los brazos de su amada. En la línea de la anterior comentada, con muchas escenas de acción. Una historia algo bestia, pero divertida.

Las ratas de las paredes es otra de las historias más famosas del autor realizadas en aquella época, una adaptación oscura y tenebrosa de un relato corto de Lovecraft.
Una historia gótica podría ser perfectamente una historia de Lovecraft llena de tensión y de criaturas grotescas, plasmada a la perfección por Corben con abundante uso de grises.

Completa el tomo finalmente Rowlf, una historia antibelicista en clave de fantasía que no duda en mezclar géneros tan dispares como el de la fantasía de castillos, princesas y encantamientos de magos con el bélico, apareciendo un grupo de criaturas que dirigen un ejército lleno de armas y tanques. Recuerda a los cuentos infantiles en algunos casos esta historia en la que un perro de compañía, Rowlf, por arte de un encantamiento adquiere forma humana y decide ir en busca de su ama, una princesa que ha sido raptada por unos seres que portan pistolas de rayos y son de apariencia monstruosa, con piel verde y ojos rojos. Mucha acción de nuevo en clave de parodia, donde Corben no lo pone nada fácil: apenas hay diálogos y cuando estos tienen lugar la inmensa mayoría son en un idioma desconocido por lo que corresponde a las viñetas narrar la mayoría de la historia.

En su totalidad este volumen es un claro ejemplo del estilo de Corben en sus inicios, donde saltaba con suma facilidad de la parodia al terror o a la fantasía. Sus personajes humanos son musculados y exagerados y sus mujeres de grandes pechos y caderas, que comparten aventuras con seres o monstruos de diferentes clases. Se empieza a notar cierto cuidado en la ambientación y comienza a destacar en la secuenciación, de hecho en Rowlf apenas hay nada escrito que se pueda entender, todo corresponde a los lápices.
Otras historias de Richard Corben, aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario