sábado, 17 de julio de 2010

Superman: la evolución americana, de Mark Evanier & Steve Rude

























Evanier es un guionista norteamericano que ha destacado en varias facetas. Como guionista es sin duda su apuesta por el humor lo que le ha granjeado la simpatía del público y los premios de la crítica. Por otro lado es el autor de la biografía más importante que se ha realizado sobre Jack Kirby, un volumen que todavía no he leído pero que espero no tardar mucho en hacerlo.

Evanier plasma es este one-shot de 56 páginas un argumento no desarrollado por El Rey y hace uso de muchos de los conceptos creados por Kirby en los años 70 tras su marcha de Marvel. La historia es sencilla y sigue un patrón clásico: un monstruo atemoriza a la ciudad de Metrópolis, provocando el inevitable enfrentamiento con Superman, que no puede evitar detectar algo familiar en el suceso. Corresponderá a Jimmy Olsen conducir una investigación que relacione los hechos con otras apariciones de extrañas criaturas en las marismas, convirtiéndose en el auténtico protagonista junto con un anodino personaje, el portero del Daily Planet, un joven que lo único que quiere es pasar desapercibido y preocuparse de sí mismo, auténtica moraleja de la historia. Intergang, El Guardián y una serie de esbirros a las órdenes de Darkseid son los ingredientes con los que se forma una nueva conspiración para acabar con los habitantes de Metrópolis.

En el apartado gráfico destaca Steve Rude, el cual nunca ha negado la influencia que el clasicismo de Kirby ha tenido en él. Rude dedica a su maestro grandes páginas donde es fácil acordarse del poderoso trazo de Kirby, en especial cuando plasma toda esa tecnología tan característica del autor. Aún así, Rude sabe dotar de un dinamismo particular a las escenas para hacer el cómic suyo.

Me ha costado encontrar en la Web información sobre esta obra, sin duda menor en la larga biografía que tiene el kryptoniano. Sin ser mi personaje favorito, sí que me gusta leer de vez en cuando algo sobre él, aunque prefiero aquellas historias donde él sea más protagonista que en la que nos ocupa. Por lo tanto lo mejor es el trabajo de Steve Rude (Los mejores del mundo, Nexus) fiel a su estilo clásico pero nunca antes tan influenciado por Kirby como en estas páginas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario