Una conversación bastante repetida en los últimos años en los corrillos de bar o de café viene a ser el estupendo momento que vive el deporte español. Y una de las preguntas más repetidas es, sin lugar a dudas, quién es el mejor deportista de la historia de nuestro país. Algunos pueden decantarse por el fútbol y los campeones europeos y mundiales –su repercusión es la mayor-; por los clásicos como Indurain, Ángel Nieto, Ballesteros; incluso habrá alguno que tenga una sombra de duda si se barajan los nombres de Pau Gasol o de Fernando Alonso. Yo mismo las he tenido, pero desde esta misma madrugada tengo que dar la razón a los demás contertulios: Rafa Nadal es el más grande y tiene cuerda para rato.
Con un palmarés que asusta a sus veinticuatro años de edad: ocho veces campeón de Grand Slam -5 de Roland Garros, 2 de Wimbledon y un Abierto de Australia-; campeón olímpico y de la Davis –ésta última en tres ocasiones-; posee además un montón de récords personales de los que no le gusta nada alardear. Fusilando un poco de la Wikipedia, es el tenista de la historia con más títulos Masters 1000 y el que más veces ha ganado seguidas en una sola superficie -18 y 81, respectivamente-.
Actual número 1 mundial del tenis, es la segunda vez que consigue tan laureado puesto. Tras su primera vez vinieron las primeras lesiones y las primeras dudas por parte de extraños y ajenos a su entorno. Pero Nadal no sólo se sobrepuso y volvió, sino que lo hizo más fuerte y con ganas de recuperar el cetro mundial, algo que consiguió hace poco y que conserva todavía a día de hoy –seguido por Novak Djokovic, su rival de hoy en la final-.
Centrándonos en el Abierto de Estados Unidos, Nadal se ha impuesto en el primer, tercer y cuarto set –el segundo lo perdió tras algo más de una hora parado por culpa de la lluvia y el último y definitivo se lo llevó con cierta facilidad (6-2)-. Con esto Nadal completa de una vez y por fin el Grand Slam y es el más joven de la historia en conseguirlo –resulta que antes que él sólo lo habían conseguido seis tenistas-.
¡Enhorabuena al campeón español, que sigue superándose cada año que pasa! Ya le quedan muy pocos retos por alcanzar.
En este blog se ha hablado antes de tenis en una ocasión: en un mítico Nadal-Federer, en Australia.

Es increíble lo que Rafa Nadal está logrando en tan poca carrera. Sus 4 Grand Slam lo dicen todo, sus números como bien dices impresionan a cualquiera, ahora flata que gane más que Federer para validar ser el número 1. Por otro lado encontré un artículo con los números más importantes de Nadal, se los comparto para que sigamos disfrutando de la meteórica carrera de este español http://mipagina.1001consejos.com/profiles/blog/list
ResponderEliminarSí, ahora ya le queda hacercarse a los récords individuales de jugadores como Agassi, Sampras o el propio Federer; para llegar a ser el número uno indiscutible de la historia.
ResponderEliminarGracias por el dato, muy útil.