El escritor japonés siente gran pasión por la realización de relatos cortos, que suele intercalar entre sus novelas de mayor extensión y por los que tiene verdadero afecto. De igual manera que siente la necesidad de embarcarse en historias mayores, también se siente atraído irremediablemente hacia el cuento o relato corto. En este volumen, cuyo título viene precisamente de uno de los relatos incluidos en su interior, Murakami recopila 24 historias de temática diferente, más o menos cercanas a su estilo, representativas o no de sus fobias y gustos.
En el Prólogo el propio autor se encarga de explicar a los lectores lo que significa para él la creación literaria, tanto de novelas como de cuentos. Aunque fue publicado en inglés por primera vez en el año 2006, recopila trabajos del autor escritos entre los años 1981 y 2005 y algunos han sido revisitados para esta nueva edición. De hecho, el segundo de ellos, La chica del cumpleaños, fue escrito por Murakami a raíz de una antología de otros autores que publicó centrada en el paso de los años, Birthday Stories.
Intentar resumir la increíble variedad de temas que se pueden encontrar en este volumen de casi 400 páginas es difícil. Aparte de encontrar temas fetiche del japonés, como los gatos, la música jazz o los personajes cuya profesión tienen que ver con la escritura o la música; existen historias de amor, otras de profunda tristeza; algunas poseen ese toque onírico característico de algunas obras mayores de Murakami; las pocas son ejercicios de humor absurdo.
A modo de breve e inexacto resumen, podemos encontrarnos con la visita a un hospital de dos jóvenes; una chica cuyo deseo le es otorgado en el día de su cumpleaños; una persona aficionada a visitar los zoológicos cuando a la ciudad llega un tifón; relaciones de pareja –algunas adúlteras-; una historia de fantasmas en un instituto; viajes al extranjero fuera de Japón, a países como Italia o Estados Unidos; cómo viven los canguros en el zoo; Somorgujo como una de la historias más curiosas y graciosas; una pareja japonesa que se ve obligada a marcharse a una isla griega y que no puede evitar recordar a Sputnik mi amor; un joven que es obligado a cargar con su tía pobre a la espalda literalmente; la historia de una rara enfermedad que obliga a vomitar a diario a un artista al tiempo que recibe extrañas llamadas telefónicas –muy David Lynch-; un trauma infantil en el que una ola de un tifón se llevó a un compañero de juegos; músicos de jazz intentando sobrevivir al día a día; una historia muy graciosa e irónica sobre un concurso de cocina muy particular, crítica a su vez del mundo literario; la extraña relación amorosa entre una mujer y un auténtico hombre de hielo; las casualidades más extraordinarias; el drama de una mujer japonesa que pierde a su hijo adolescente en una playa de Hawai; una mujer que pierde a su marido en el rellano de la escalera y contrata a un detective para que lo encuentre u otra que lo que no consigue encontrar es su propio nombre, del que se olvida constantemente.
Me gustan los libros de relatos por la oportunidad que brinda a los lectores de acercarse a un autor concreto en sus múltiples estilos y formas, además de poder apreciar cómo ha ido evolucionando su forma de narrar a lo largo del tiempo –dependiendo de cuantos años abarque la obra que recopila-. También resulta ventajoso para intercalar con otro tipo de lectura, ya que una vez acabado un cuento se puede esperar el tiempo necesario para continuar con el siguiente. Incluso si uno no convence, se puede saltar y apenas se habrán perdido unas pocas páginas –aunque tengo que reconocer que con Murakami esto no me ha pasado nunca-. Por cierto, otras obras del escritor japonés en este blog son After dark y De qué hablo cuando hablo de correr.
Como último apunte, Sauce ciego, mujer dormida fue elegido en el 2009 como uno de los 100 mejores libros de la década según la revista Time, concretamente en el puesto 73.


Lo tengo en mi mesita de noche esperando ser el siguiente en ser leído.
ResponderEliminarNo sabía lo de la revista Time... otra razón más para leerlo :)
Saludos!
Bueno ya sabes como va esto de las listas, se junta un poco la calidad con lo comercial, por ejemplo no faltan ni Crepúsculo ni El código Da Vinci, que podrían ser discutibles.
ResponderEliminarPero no te preocupes que el de Murakami está muy bien, seguro que te encanta,
Murakami fue para mi, durante uno o dos años, una vaca sagrada entre mis favoritos. Con el tiempo le perdí el gusto, no así a ciertos libros, como Kafka en la orilla o pájaro que da cuerda... que me parecen preciosos. Y contra todo pronóstico, su libros de cuentos me pareció muy bueno, algunos tienen la misma fuerza deslumbrante que sus novelas. ¡Saludos!
ResponderEliminarUna de las cosas que me pasan con Murakami es que todo el mundo me dice que no he leido sus mejores libros -los que tú has mencionado, por ejemplo-.
ResponderEliminarEl caso es que a mí me encanta este escritor, así que espero poder deleitarme cn sus mejores obras más pronto que tarde.