lunes, 1 de noviembre de 2010

Ultimate Vengadores. La Nueva Generación, de Mark Millar & Carlos Pacheco

Como el propio guionista se encarga de recordar en las primeras páginas de este cómic, la vuelta del propio Millar a la franquicia vengadora ambientada en ese particular universo se antojaba como una vuelta a la calidad que la había hecho famosa, alejándose de los últimos despropósitos editoriales. Y que mejor forma de hacerlo que de la mano de otro autor que volvía a Marvel tras un largo periplo en la Distinguida Competencia, uno de esos artistas que conviene siempre tener cerca para que se encargue de proyectos punteros: ¡el gaditano Carlos Pacheco!

Portada del #1 USA a cargo de Carlos Pacheco

Click para continuar.



Como el propio Pacheco se encarga de contar a su vez en la entrevista publicada en el tercer número, su idea de trabajar con el concepto de Ultimate Avengers vino a parar a buen puerto justo cuando Millar, creador original de los Ultimates, decidió volver con sus personajes. Como en ese momento Jeph Loeb se encargaba de ellos, ambos autores decidieron reunirse y dar salida a los Ultimate Avengers, aunque Pacheco reconoce que se plegó a las ideas del guionista, si bien esto no le impidió el rediseño de los personajes nuevos, en especial ese Cráneo Rojo sacado de los Países del Este, que deja de lado sus orígenes rusos de la II Guerra Mundial y que es todo un alarde de inventiva en el dibujo si somos capaces de seguir durante toda la historia la evolución plasmada en sus tatuajes -en la versión preliminar de Pacheco había ideas rompedoras como una Mantis que ejercía la prostitución o un Pantera Negra drogadicto en el Bronx-.

De ese modo, la nueva aventura constaría de seis partes, publicada por Panini en números dobles de grapa –de mayor tamaño al habitual, como nos tiene acostumbrados con las publicaciones del Universo Ultimate- con páginas y bocetos incluidos en su primer y tercer número, además de una página “rehecha” para la ocasión con una escena del Capitán América atravesando una ventana. Contiene por lo tanto los seis primeros números de la nueva colección Ultimate Comics Avengers, que fueron publicados entre octubre de 2009 y junio de 2010.


En esta historia se nos plantea un giro interesante: el Capitán América y Ojo de Halcón se encuentran combatiendo con IMA que tiene interés en asaltar el edificio Baxter en busca de tecnología puntera. En este prólogo, en plena batalla el Capi es derrotado y casi asesinado por Cráneo Rojo, que para más inri, resulta ser su hijo. Esto llevará a Steve Rogers a pasar a la clandestinidad en busca de respuestas, lo que hará que SHIELD llame de nuevo a Nick Furia para que reclute un nuevo equipo de operaciones encubiertas llamado los Vengadores, cuyos nuevos miembros, además de Ojo de halcón, serán Máquina de Guerra, la Viuda Negra, la Avispa, un clon inteligente de Hulk y la asistencia en la sombra del hermano mayor de Tony Stark, tan rico como amoral. Una increíble persecución del Centinela de la Libertad en Francia y el enfrentamiento contra Cráneo Rojo es lo que nos cuentan ambos autores en estas páginas, una apuesta clara por la acción desenfadada, repleta de secuencias espectaculares y viñetas poderosas. Añádesele a esto un poco de la mala leche habitual del guionista en forma de diálogos y situaciones de humor negro –pero poca cosa, parece que Millar está bastante relajado en esta aventura- y ya tenemos completa la primera saga de la colección.

Muchas eran las expectativas puestas en la vuelta de Pacheco a Marvel, que ha perdido por el camino a Jesús Merino, su entintador habitual. Un gran proyecto con un gran guionista, al que ha seguido otro con el personaje de Ultimate Thor, en el que se encuentra trabajando ahora mismo. Pacheco muda un poco su estilo para adaptarse a lo que ha venido siendo el Universo Ultimate y dibuja viñetas grandes y alargadas horizontalmente –formato widescreen, podíamos llamarlo-, muy pocas por página –normalmente cuatro, cinco como mucho- y se recrea en numerosas ilustraciones a toda página y a doble página. Aún así no he apreciado que Pacheco pierda calidad ni en su acabado ni en la cantidad de detalles de su dibujo, que por otro lado sigue conservando esa dinámica espectacular junto con su marcado estilo clásico. Las secuencias de acción, que ocupan la mayor parte de la saga, están muy bien narradas y son hasta lógicas.

Se ha comentado bastante sobre un posible descenso en el arte de Pacheco en el tablero de dibujo, pero creo que simplemente es que con Merino a las tintas el acabado era más suave. Además hay que tener en cuenta que a lo largo de estos seis capítulos, Pacheco cuenta con el entintado de Danny Miki, Dexter Vines, Tom Palmer o Allen Martinez. Demasiados y a veces eso se nota en los diferentes trazos. Justin Ponsor se encarga del color, que no está mal pero tampoco destaca sobre lo demás.


En resumen y a modo de conclusión, gustándome tanto un autor como otro en sus respectivos campos –este blog es prueba de ello- me decanto por la labor de Pacheco a los lápices y la acción espectacular que plasma, antes que por las ideas de Millar. Y es que en cuanto a guión es una historia bastante simple, otra vez persiguiendo al Capitán América y de nuevo a tortas con un nuevo supervillano. Aún así hay que admitir que es muy entretenida.

Aprovecho para actualizar la información referente a Carlos Pacheco en un antiguo post que había realizado hace un tiempo. Justo aquí.




6 comentarios:

  1. Desde luego es una historia entretenida, pero ya. Esto es todo? estos son los Vengadores definitivos como nunca antes se ha visto? pues vaya....

    Un millar flojísimo y Pacheco con el peor entintador que ha tenido en los USA.

    Por lo menos no aburre y el final no está del todo mal.

    ResponderEliminar
  2. No, si tienes toda la razón. En el fondo no está mal, pero poco más.

    Es más fuerte la nostalgia que me produce de cómo se hacían antes los tebeos que otro tipo de sentimiento, la verdad.

    ResponderEliminar
  3. A mí me pareció más bien "Ultimate Capitán América".
    Pacheco, genial (excepto por algunos paneles un poco flojetes). No tener a Merino de entintador se nota, y mucho.
    Millar sigue teniendo su toque mágico, pero me ha decepcionado un poco (entre otras cosas, si habéis leído The Authority de Morrison y Quitely,

    (Spoiler)

    la escena de Cráneo viajando al pasado para joder a la chica es una copia). Y el final es tan absurdo... teniendo en cuenta que hace Cráneo desde que consigue el Cubo.

    No está mal, pero sigo prefiriendo a los Ultimates 1 y 2 (no, no, que nadie diga el número 3 :D)

    un saludo

    ResponderEliminar
  4. Pues sí, la escena del viaje al pasado me recordó a lo que comentas de The Authority, aunque creo recordar que el guionista era el propio Millar, no Morrison.

    Y lo del Ultimate Capitán América es cierto, es que sin duda es la mejor recreación de Millar en esta serie -junto con el Thor hippie de los primeros números-.

    ResponderEliminar
  5. Ah, es cierto, tenía en la cabeza el dúo Morrison/ Quitely

    ResponderEliminar
  6. La verdad es que Morrison guionizando The Authority era una de las cosas más interesantes que podríamos haber visto, si hubiese prosperado ese amago de relanzamiento fallido que tuvo lugar en 2006.

    ResponderEliminar