lunes, 12 de octubre de 2009

Jekyll, la miniserie de la BBC que adapta a Stevenson


Miniserie de seis capítulos de una hora de duración cada uno, emitida en el verano de 2007, escrita por Steven Moffat –relacionado hasta ahora con Dr. Who y trabajando actualmente para Steven Spielberg (Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal) en su adaptación de Tintín-. El escritor y productor escocés plantea un moderno Jekyll/Hyde, interpretado magistralmente por James Nesbitt –yo lo conocía por Bloody Sunday-.

El Dr. Jackman acaba de contratar a la Dr. Reimer para un delicado cometido: controlar a su otro yo cuando toma posesión de su cuerpo durante las horas nocturnas. Hace tiempo que el doctor ha ido observando profundos cambios físicos y psíquicos en su persona y necesita ayuda externa para controlarlos. Es por eso que se ha alejado de su esposa y dos hijos, por miedo a causarles daño. Lo que el Dr. Jackman no sabe es que una extraña y poderosa organización parece saber más de él que él mimo y hará cualquier cosa para capturarlo, usando tecnología avanzada e ilimitados recursos.

Lo que en esta estupenda miniserie se nos cuenta no es un remake al uso, sino una continuación de la famosa novela escrita por Stevenson que no teme reinterpretar muchos de los hechos contados por el también escritor escocés. El misterio que se plantea es la respuesta a varias preguntas: ¿por qué le ocurre esto al Dr. Jackman? ¿Tiene algo que ver con una novela escrita cien años antes? ¿Por qué saben de él una corporación y por qué lo persigue?

La factura técnica de la serie es de un gran nivel y en cada capítulo se juega muy bien con la tensión y el miedo. La música me perece muy acertada, acentuando los momentos más sobrecogedores. También tiene secuencias de acción muy buenas –aunque contenidas- y en algunos momentos la locura del personaje principal puede hacer aflorar una sonrisa en el telespectador.

Los tres primeros capítulos son sublimes. Los últimos se dejan para las conclusiones y para atar los cabos sueltos, resultando en un final sorprendente y bastante coherente dentro de lo que cabe, siendo una historia de un apocado científico que se transforma en un obseso por la comida, el sexo y la diversión. Pero sobretodo un gran trabajo de Nesbitt, con unos cambios de registro soberbios.

Otras series de la BBC:
-Neverwhere: magia y fantasía bajo las calles de Londres.
-Little Dorrit, adaptación de época de una historia de Charles Dickens.
-Apparitions, miniserie de exorcismos.
-Life On Mars, la exitosa serie.
-Roma, en colaboración con la HBO.
-Wallander, el detective literario de Mankell.

3 comentarios:

  1. Moffat ha guionizado la peli de Tintín, no Indiana Jones.

    ResponderEliminar
  2. Y eso es lo que pongo en el post. Creo que te has confundido al leerlo. Pero gracias por el toque, de todas formas.

    ResponderEliminar