sábado, 30 de enero de 2010

La mecánica del corazón, de Mathias Malzieu


El autor –nacido en Montpellier- tiene una vertiente musical: es el cantante de Dionisos, un grupo de pop francés de éxito con más de seis álbumes a sus espaldas, siendo el sexto de igual título que la novela –una especie de banda sonora de la misma- que le ha valido el Disco de Oro en el año 2007. En el terreno literario, La mecánica del corazón es todo un best-seller en su país de origen y es la tercera incursión de Malzieu en el panorama de las letras.

Little Jack viene a nacer en 1974 en Edimburgo, la noche más fría del año. Madeleine, entre otras cosas, es la comadrona de la ciudad y a ella acuden tanto aquellos que necesitan remedios especiales para sus dolencias como aquellas mujeres que no quieren hacerse cargo de sus retoños. El nacimiento de Jack es traumático y su corazón queda gravemente dañado, por lo que Madeleine tendrá que operarlo de emergencia y colocarle un reloj de cuco que al darle cuerda todos los días permita seguir bombeando la sangre en sus venas. Por culpa del incesante tic-tac del aparato y por el hecho de que sobresalga de su pecho, ninguna pareja quiere adoptarlo, por lo que pasa a quedarse al cuidado de su salvadora. Jack vivirá sus primeros años en compañía de prostitutas y viejos enfermos hasta que un día baje al pueblo y se encuentre de bruces con una joven bailaora de flamenco que le cautiva como nunca antes había podido imaginar. El efecto en el joven es tan turbador que Madeleine debe advertirle que, debido al delicado funcionamiento de su corazón, deberá seguir una serie de reglas si quiere sobrevivir, entre las cuales se encuentra no enamorarse nunca.

Con forma de cuento gótico, las aventuras del joven Jack le llevarán desde su gris hogar en un viaje cruzando toda Europa en busca de una mujer a la que sólo ha visto una vez y que lo llevará hasta Granada, donde finalmente encontrará su destino. A lo largo de su camino se encontrará con diferentes personajes, algunos de ellos conocidos –Jack El Destripador o Georges Méliès- de los cuales algunos se harán sus aliados incondicionales y otros sus enemigos acérrimos. Una historia sobre el amor y sus consecuencias, poblada de personajes estrafalarios y de situaciones imaginativas que nos recuerda al imaginario en el que se mueve como pez en el agua el director Tim Burton, con el que se ha llegado a comparar el artista francés. Es difícil alejar de la mente algunas de las historias y sobre todo de los diferentes ambientes en los que se desarrollan las películas de Burton cuando se están leyendo las páginas de Malzieu –algo que no le acaba de agradar al escritor y de lo que le va a costar alejarse-; en mi opinión, si bien la novela en sus comienzos recuerda a personajes míticos como Eduardo Manostijeras, en su nudo ya se parece más a la obra maestra de Burton: Big Fish.

Una historia muy entretenida, llena de imaginación, que se lee muy rápido y que deja un regusto dulce en el lector. El estilo de Malzieu es ameno, aunque a veces abusa de los pensamientos en forma de metáforas que pasan por la cabeza de su protagonista, un tanto trágico a veces. Con esto consigue alargar un poco la trama, que en el fondo es bastante sencillita.

Luc Besson, auténtico Rey Midas del cine francés, ya se ha hecho con los derechos para su próxima adaptación a la gran pantalla, seguramente en forma animada y con la colaboración del prestigioso dibujante Joänn Sfar. Mi voto para una adaptación en stop-motion. Dejo a continuación el videoclip de la banda francesa donde puede encontrarse un poco de la historia de esta novela representada con animación.

1 comentario:

  1. me da mucha pena esepersonaje con ese corazon de metal,por lo que he oido ,de la cancion.me imagino que la version original sera escrita en frances,interesante poderlo leer en su propio idioma besitos

























    su propio idioma

    ResponderEliminar