En esa primera gran saga tuvieron cierto peso los guionistas Dan Abnett y Andy Lanning, los cuales tomaron las riendas de este particular universo y lo desarrollaron en muchas más direcciones, ofreciendo grandes historias de calidad, bien realizadas y dibujadas y muy entretenidas, incluso adictivas.

Portada del Guardians Of The Galaxy #1, a cargo de Clint Langley
Un click para ver cómo continuaron con su labor.
Aprovechando la debilidad y la fractura entre la mayoría de pueblos cósmicos existentes, otra raza parásita sufrió un misterioso impulso que la lanzó a la conquista de todo lo conocido. Aniquilación Conquista, ya a cargo completamente de la pareja de guionistas, supuso un nuevo crisol donde rescatar y actualizar famosos personajes de la editorial y añadir nuevas piezas a un tablero que cada vez va creciendo más y más. La elección del máximo responsable de esta nueva invasión, un Ultrón salido directamente del debut de Los Poderosos Vengadores de Bendis, indicaba también un rasgo importante en las historias del dúo: el respeto por la continuidad, ya sea pasada o actual, de forma que sus colecciones estaban perfectamente colocadas, no sólo en el espacio cósmico, sino en todo el Universo Marvel, cuya parte central, nuestra Tierra, no sólo recibiría las consecuencias de lo ocurrido más allá de su atmósfera, sino que aportaría también.
Si del final de la Primer Guerra Aniquiladora nació la serie regular de Nova –un personaje del que se puede decir sin miedo a equivocarse que está viviendo sus días de gloria en la editorial-, de la derrota de la Falange vio la luz un nuevo y disfuncional grupo: Los Guardianes de la Galaxia. Abnett y Lanning no tienen reparos en usar conceptos creados en una u otra serie en cualquiera de ellas. De ese modo los Guardianes situarán su base en Sapiencial, lugar descubierto por Richard Rider en su propia serie.
Invasión Secreta
El ejemplo más claro de cruce con un evento principal bien llevado. Si Nova debía de hacer frente a sus deberes como único Centurión Nova –aunque eso le suponga enfrentarse a Galactus- y los Guardianes enfrentarse a las innumerables fisuras espacio-temporales que las continuas guerras le ha producido al Cosmos; también deben de lidiar con los designios editoriales. Y qué mejor forma de hacerlo que sacándoles provecho: Nova se ve envuelto en una lucha a muerte contra la raza Skrull, que ha invadido la Tierra –saga en la que se reintroduce para el futuro el Proyecto Pegaso, Halcón Oscuro o un diferente Quasar, que murió en Aniquilación- y los Guardianes deberán de hacer frente a la traición en el propio seno de su grupo en múltiples formas, cuando los metamorfos lleguen a su cuartel general desatando el caos.

Los Guardianes de la Galaxia
La creación del fantástico grupo ha dado lugar a varios de los mejores cómics de superhéroes que leí el año pasado. El desarrollo de todos sus personajes y la interacción entre ellos –Starlord, Gamora, Drax, Mapache Cohete, Capitán Marvel, Adam Warlock, Mantis y Groot- dará grandes momentos cómicos y el dibujante Paul Pelletier cumplirá de sobra en las grandes escenas de acción que le plantean los guionistas. El ritmo de la serie es cojonudo y en pocos números irán apareciendo personajes viejos-nuevos, como El Mayor Victoria, de los Guardianes de la Galaxia originales –cuyas aventuras se desarrollaban en el futuro-. La Iglesia Universal de la Verdad y su relación con Adam Warlock será una de las tramas principales que se irán desarrollando a lo largo del primer año de vida de la serie, hasta alcanzar de lleno la gran saga Guerra de Reyes.

Pelletier abandonará los lápices tras el séptimo número –tras formar y dividir al grupo- y dejará su puesto a Brad Walker los capítulos #8, 9 y 10 USA, dibujante venido directamente de las páginas de Superman y Batman. Su estilo es correcto y su diseño de página se acerca bastante al del dibujante anterior, aunque no me gusta tanto como Pelletier. Durante estos números iremos siguiendo a los distintos miembros del grupo cada uno por su camino, mientras algunos deciden quedarse y seguir con el trabajo de los Guardianes, contando con un viejo amigo como nuevo miembro: Bicho. La trama principal se ocupa de un pequeño cabo suelto de la Civil War en la Zona Negativa: la prisión para superhéroes de La Iniciativa, asediada por Blastaar en un intento de invadir nuestro planeta. De todas las tramas secundarias, destacan los avisos y premoniciones sobre la inminente guerra que está por venir.

Los números #11 y 12 USA están dibujados por Wes Craig, un canadiense que tiene también un pasado en la competencia. Con un estilo más caricaturesco, es el que menos me gusta de los últimos dibujantes comentados, aunque he de reconocer que cumple con su cometido. Se centra aquí en la búsqueda desesperada que emprenden Drax y Phyla-Vell para encontrar el último vestigio de Dragón Lunar –que perdió la vida en Aniquilación Conquista-. Deberán morir y enfrentarse contra Maélstrom, aunque para ello contarán con la ayuda en forma energética de Quasar.
Nova
Richar Rider continúa en la Tierra cuando la batalla final contra el invasor alienígena llega a su fin. De la mano de la pareja de guionistas británicos y junto con el dibujante Wellington Alves (#19 al #21 USA) veremos como durante su estancia en la Tierra Nova volverá a ser libre de la presencia de la Mundomente desde la ya lejana caída de Xandar. Pero las prisas de la inteligencia artificial por refundar el Cuerpo Nova a toda costa no cuentan con la aprobación de Richard, que siente en su interior que no es lo correcto. ¿Es posible que el portar durante tanto tiempo la Fuerza Nova en su interior haya ocasionado graves problemas psicológicos a Richard? ¿Deberá ceder sus poderes y convertirse en un Centurión más o enfrentarse abiertamente a la Mundomente? ¿Puede ser que el máximo organismo de control sobre el Cuerpo esté demasiado preocupado por la Guerra que ha de venir que ignore los deseos de los candidatos?
Un viejo conocido de las sagas cósmicas en los últimos años, Andrea DiVito, tomará los lápices en el #21 USA para despejar estas y otras incógnitas en torno al Cuerpo Nova y a su más famoso integrante, con graves problemas familiares y personales.

Portada del Nova #21, obra de Granov
Inhumanos
La raza de seres superpoderosos creados por los Kree hace millones de años no han pasado por buenos tiempos últimamente. Las continuas traiciones han asaltado a la Familia Real y una guerra contra la humanidad les ha pasado una grave factura. Su Rey, el más poderoso de los Inhumanos, Rayo Negro, ha sido el que más ha sufrido, incluso en sus propias carnes. Tras uno de sus mayores fracasos como gobernante de su pueblo y obligado a liberar a su hermano loco y a cederle el trono, el antiguo monarca fue secuestrado por los Skrulls, que lo torturaron hasta límites insospechados para conseguir de él su gran poder. Su hijo fue también secuestrado para obligar a claudicar a su padre. Pero la Familia Real no se quedó atrás y tras montar una complicada operación de rescate, consiguieron llegar a tiempo de salvar la vida del Rey, que ha vuelto a ocupar su trono, si bien contando con el consejo de su hermano.

Los recientes eventos han situado a Rayo Negro en una posición delicada. Su sueño de coexistencia pacífica apartados de todas las demás razas en una de las caras ocultas de la Luna ya no es posible. Con los Skrulls en plena huida tras la derrota en la Tierra y con el Imperio Shi`Ar en plena expansión y conquista de la galaxia, siente que ya no puede vivir apartado. Es por ellos que una alianza nueva es forjada. Los Kree han sido gobernados por Ronan el Acusador desde la caída del Imperio en Aniquilación y la casi total destrucción de la raza tras la invasión de la Falange en Aniquilación Conquista. Ronan es un guerrero, pero no un hábil dirigente. El matrimonio concertado con la hermana menor de la reina, Crystal, antigua Vengadora, dará estabilidad a la relación entre Inhumanos y Kree’s, necesitados los unos de los otros ahora más que nunca.
X-Men
La llegada de Ed Brubaker a la franquicia mutante trajo más confusión que calidad a las historias del famoso grupo. El afamado guionista de género negro cimentó su llegada en una polémica serie limitada que miraba al pasado y cambiaba uno de los aspectos más famosos y conocidos del grupo: la creación de la Segunda Génesis de la Patrulla-X. Brubaker se sacó de la manga a un tercer hermano Summers, cuya existencia fue ocultada por el profesor Xavier a sus alumnos. Debido a que vivió un pasado de esclavitud bajo el yugo de los Shi`Ar, el denominado y poderoso Vulcan partió al espacio en busca de venganza, seguido de cerca por un grupo de los X-Men y el propio Xavier. Los resultados de esta saga cósmica se vieron en Auge y caída del Imperio Shi`Ar, la primera saga de Brubaker en la cabecera por excelencia de los mutantes y cuyas consecuencias han sido aprovechadas por Abnett y Lanning para continuar con su gran epopeya cósmica: usando el subterfugio, la traición y el asesinato, Vulcan ha conseguido hacerse con el trono de uno de los Imperios más poderosos que existen y ha conseguido dominar y encarcelar a sus enemigos, entre ellos los Starjammers, liderados ahora por Kaos tras el asesinato de su padre a manos de su perdido y loco hermano.

Los Shi`Ar son ahora un Imperio militarizado en plena expansión liderados por un loco sediento de más poder. El choque con otras fuerzas de la galaxia es inminente. La Guerra de Reyes es inminente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario