
Click en Seguir leyendo.
Grant Morrison es ahora mismo uno de los guionistas más solicitados en el mercado norteamericano del cómic. Originario de Glasgow, llamó la atención de la editorial DC con Zenith en 1987. En USA trabajó en varios relanzamientos que acabaron siendo grandes éxitos: Animal Man y Doom Patrol. En 1989 guionizó una de las obras más exitosas de Batman en los últimos tiempos: Arkham Asylum, lo que le valió carta blanca para desarrollar sus numerosos proyectos, los más personales dentro de la línea Vertigo (Kid Eternity, Mata a tu novio, El Misterio Religioso, El Asco, Sebastian O) y otros muchos dentro de la línea más tradicional superheroica, como un nuevo relanzamiento de la JLA o este Batman: Gótico. Hellblazer también disfrutó de una aventura guionizada por el escocés, cuyos mayores esfuerzos se vieron en su serie más personal hasta la fecha, la inclasificable Los Invisibles.
El comienzo del nuevo siglo lo vivió en Marvel, donde escribió –de nuevo- un relanzamiento de los X-Men con gran cantidad de ideas novedosas que se vieron lastradas por la incapacidad de la propia compañía de asignarle dibujantes competentes la mayoría de las veces. Otras obras de la época son Marvel Boy o una miniserie de Los 4 Fantásticos.
En su vuelta a DC, donde sigue en la actualidad, continuó con su producción para lectores adultos (Vimanarama, Seaguy, WE3) junto con una mayor implicación en el devenir del Universo DC, con Los Siete Soldados de la Victoria; 52; el crossover del año Crisis Final o una larga etapa en Batman que todavía está lejos de acabar. Destacar la creación del All-Star Superman, junto con su amigo y habitual colaborador Frank Quitely, uno de los cómics más laureados de los últimos años; una muestra del auténtico genio del guionista.

Klaus Janson nació en Coburn, Alemania, pero muy joven se trasladó junto con su familia a Estados Unidos, concretamente a Connecticut. Sus primeros encargos en la industria del cómic americana fueron en la faceta que le daría más prestigio: el entintado. Diferentes personajes de los que se ocupó Janson en Marvel hasta llegar a la fabulosa etapa del artista Frank Miller en Daredevil, que dieron lugar a varios de los mejores cómics del personaje. Janson continuaría entintando a Miller cuando este realizara la mejor historia de Batman de todos los tiempos: El regreso del Caballero Oscuro. Poco tiempo pasó hasta que el hasta ahora entintador se decidiera a publicar sus propios trabajos con los lápices, en Daredevil al principio, números sueltos aquí y allá y finalmente este arco argumental a las órdenes de otro reputado guionista, Grant Morrison. Punisher o Spider-Man son otros de los personajes para los que ha realizado páginas.
Gótico, un romance
Bruce Wayne sufre unas recurrentes pesadillas que tienen como objeto a su padre muerto. Viejos y desagradables recuerdos sobre su estancia en un terrible orfanato le perturban. Al mismo tiempo, un grupo de criminales de Gotham están siendo amenazados y asesinados por un extraño personaje llamado Mr. Susurros, al que aseguran mataron más de veinte años atrás. Batman se enfrentará contra un enemigo terrible inmerso en una trama más propia de la colección protagonizada por John Constantine: repleta de giros sobrenaturales donde tienen cabida antiguas maldiciones, la religión católica o los símbolos góticos emplazados en diferentes construcciones, como monasterios o catedrales. Morrison hace uso además de innumerables versos, extractos de poemas y de obras clásicas para darle un toque diferente.
Janson cumple. No es uno de mis dibujantes favoritos, creo que su acabado es algo feo. Pero al menos no desentona en una historia oscura donde tiene la oportunidad de plasmar tanto buenas peleas bien coreografiadas, como numeroso flashbacks o historias dentro de la historia que se adaptan más a su estilo. Por no hablar de un viaje de Batman al corazón de la vieja Europa.

La edición de Planeta, correcta. Bien presentado, con las portadas originales colocadas al principio de cada capítulo. Tomito de tapa blanda y precio ajustado para una historia que no destaca sobre las mencionadas arriba pero que fue de lo mejorcito del personaje en esta serie noventera, donde el guión en clave de terror de Morrison también sobrepasa al dibujo de Janson.
Otras aventuras de Batman en este blog:
Silencio
¿Qué le sucedió al cruzado enmascarado?
Los Mejores del Mundo
JLA/Vengadores
Kingdom Come
La obra más personal de Grant Morrison:
Los Invisibles Vol. I: Di que quieres la revolución
No hay comentarios:
Publicar un comentario