miércoles, 28 de abril de 2010

Sword of The Stranger (El samurai sin nombre), de Masahiro Andō

Esta película de animación japonesa transcurre durante el periodo Sengoku a lo largo del siglo XV y durante una de las guerras civiles más cruentas del Japón. Un huérfano acompañado por su fiel perro se encuentra por casualidad con un samurai sin nombre que carga consigo una serie de terribles hechos pertenecientes a su pasado y una katana que no puede desenfundar. Los extraños compañeros de viaje se verán pronto perseguidos por unos extranjeros que vienen de China y que buscan con urgencia al muchacho. A la cabeza de estos guerreros se encuentra un diestro samurai rubio y de ojos azules que nunca ha sido derrotado y que es el terror entre sus oponentes.

Producida por el estudio Bones, es la primera incursión en el largo de su director, que se había dedicado hasta el momento a participar en varias de las series de televisión que produce su compañía, entre las que habría que destacar Fullmetal Alchemist. La película ha sido visionada en varios festivales de prestigio y consiguió el Premio a la Mejor Película Animada en el FASTAPOA, lo que le ha valido la posibilidad de estrenarse en cines más allá de sus fronteras, llegando al mercado americano y europeo.

El estilo de animación es clásico, tanto en el diseño de los personajes como en el tipo de técnicas usadas para su realización, alejándose de lo digital y apostando por un trabajo más artesanal. Una historia quizás algo tópica que no deja de resolverse con acierto y entretenimiento, ofreciendo grandes escenas de acción y algunos combates épicos entre los numerosos antagonistas. También destaca el uso de los fondos y paisajes donde transcurre la acción, donde los detalles son precisos y se puede apreciar la belleza de la tierra nipona. También destaca el uso de la música melódica que acompaña en casi todo el metraje, muy bonita por sí misma y que casa bastante bien con lo que se está contando. Por lo tanto estamos ante una historia de acción y aventura que no renuncia al lirismo ni al desarrollo de sus personajes principales, en especial la relación que se establece entre el ronin errante, el chaval y el animal que los acompaña a ambos.

Para los interesados, Selecta Vision no hace mucho que comercializó este anime en DVD en España. Es una historia de samuráis muy recomendable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario