jueves, 6 de mayo de 2010

De qué hablo cuando hablo de correr, de Haruki Murakami


Cualquiera que haya leído algunas de las novelas de este escritor japonés puede reconocer algunos momentos comunes a todas ellas. El jazz en particular, por ejemplo, y la música en general están muy presentas en sus obras. Una de las constantes en su propia vida es el correr, una actividad deportiva que lleva más de treinta años practicado en plan semiprofesional, teniendo como objetivo la mejora continuada y la particular intención de completar al menos un maratón al año.

El último libro publicado por el japonés –mi edición de Vintage es de 2009- no es una novela al uso, sino un relato autobiográfico donde Murakami intenta explicar qué significa para él este deporte concreto que lo ha acompañado durante gran parte de su vida. Personalmente es una actividad que me aburre bastante y que a priori no me despierta ningún interés. Por ello me ha sorprendido más aún esta pequeña historia de apenas 180 páginas, ya que el autor ha conseguido hacérmela de lo más interesante.

Y es que con la excusa de su preparación física y mental para correr la maratón de Nueva York en el año 2005, Murakami vuelve sobre sus recuerdos y nos muestra varias partes importantes de su vida. Qué decisiones tomó, cómo se convirtió en dueño de un club de jazz y luego lo abandonó por una nueva profesión: la escritura. Y como se dedica a esta en cuerpo y alma –las partes dedicadas a la creación literaria son las menos comunes en este libro, pero las más interesantes para mí- mientras siempre, relacionado con todo, su dosis diaria de kilómetros de carretera. El autor vive a caballo entre varias ciudades americanas y japonesas, por lo que el paisaje cambia drásticamente de un capítulo a otro. Las descripciones de Murakami sobre su proceso y mejora física son bastante detallistas y adquiere de vez en cuando un tono de lo más filosófico cuando hila más fino y lo relaciona todo con su forma de escribir y de vivir la vida: en definitiva, con su forma de ser.

Un experimento literario muy curioso, biográfico claramente, pero muy divertido y una forma más de acercarse a uno de los autores actuales más apasionantes que se pueden encontrar.

Otras obras de Haruki Murakami en este blog:
After Dark
Sputnik, mi amor
Birthday Stories

2 comentarios:

  1. Hola!
    Desde hace días he estado interesada en leerme ese libro pero tenía mis dudas.
    Después de leer tu reseña me han dado unas ganas de ir a la librería en su búsqueda.
    Bye!

    ResponderEliminar
  2. No dejes de comentarme si te ha gustado o no, por favor. Si al final lo lees y lo disfrutas, ¡me alegraré el doble!

    ResponderEliminar