jueves, 12 de agosto de 2010

Patricia Marcos: Desaparecida, una gran miniserie de Televisión Española

Blancaró es un típico pueblo del sur de Madrid –no lo busquéis en Google, que es ficticio-. En el momento en el que comienza esta apasionante saga, Patricia (Beatriz Ayuso) piensa celebrar su mayoría de edad en las fiestas del pueblo. Su familia es una más entre la clase trabajadora: su padre Alfredo (Carlos Hipólito) lleva un bar junto con su tío y en el que de vez en cuando le echa una mano su hermano mayor Diego, cuando no está en la universidad. De la hermana pequeña, Sonia, cuida la madre, Lola (Luisa Martín) que es un ama de casa de armas tomar. Cuando Patricia no vuelve a casa esa noche, ni a la mañana siguiente, ni más de un día después, los desesperados padres ponen en manos de la Guardia Civil la búsqueda de su hija. A los pocos días llegan para hacerse cargo del caso el Teniente Bruno Sierra (el argentino Miguel Ángel Solá) y la Sargento Laura Andrún, pertenecientes a la Unidad Central Operativa.

A principios de Octubre de 2007 se emitía en la Primera de TVE el capítulo inicial de los 14 episodios con los que contó esta miniserie de producción muy cuidada, con gran cantidad de personajes diferentes, exteriores bien aprovechados y varias secuencias muy bien logradas que muestran muchos de los procesos de trabajo de varios de los cuerpos de la guardia civil, desde los policías de calle, pasando por las salas de interrogatorio y llegando a los mismos especialistas de laboratorio. De la producción se encargó Grupo Ganga, con otras series en la cadena pública de calidad como Cuéntame cómo pasó o el spin-off de la propia Desaparecida: Unidad Central Operativa.

Desaparecida destaca por una doble vertiente, unidos por un rasgo común: realismo. La veracidad con la que se narra todo lo acontecido se aprecia tanto en las investigaciones criminales que realiza la guardia civil –serie de acción, suspense, policial- como en la reacción que tiene lugar tanto en el núcleo de la propia familia que ha perdido a su hija como a su alrededor, en la gente del pueblo, tengan o no relación con la desaparición de Patricia –el drama más desgarrador e intimista-. Todas las etapas por las que pasan aquellos que se encuentran en esta situación están aquí reflejadas: desde el interés inicial por parte de los medios informativos a su paulatino pero inexorable olvido y la lucha diaria ante las dudas y los miedos. Por eso la mezcla de esta serie es tan acertada.

Sin duda destacan por encima de todo la interpretación de sus actores protagonistas, especialmente el matrimonio Marcos por un lado y la pareja de guardias civiles por el otro. Hay gran cantidad de escenas de intenso drama y de lágrimas y la mayoría de capítulos acaban con un buen continuará que alarga el suspense una semana más. De hecho, el capítulo 12, titulado Las Claves es un repaso al caso de Patricia Marcos desde cinco años en el futuro, cuando Sierra es Capitán y da clases en la academia de la Guardia Civil, una maniobra para refrescar la mente del espectador antes de las últimas emisiones. Los guionistas de la serie demuestran una mano maestra al conseguir un giro importante hacia mitad de la miniserie que permite seguir con lo mismo pero bajo una mirada diferente. La pregunta ¿Dónde está Patricia Marcos? Se transforma en ¿Quién mató a Patricia Marcos? Algo que funciona mucho desde el punto de vista del espectador.

Tanto Luisa Martín, es una desgarradora interpretación, clavando a la madre media y ama de casa española, fuerte pero un tanto mandona y gritona; como Carlos Hipólito dando vida a un cabeza de familia íntegro pero sobrepasado por las circunstancias y obligado por su propia conciencia a no sólo desentrañar el misterio en torno a su hija desaparecida, sino en proteger a la familia que le queda a toda costa; y Miguel Ángel Solá, un guardia civil ya veterano en estos lides; se hicieron con los Premios a la Mejor actuación de la Unión de Actores. La propia Guardia Civil le concedió una Mención de Honor y ha sido reconocida en prestigiosos festivales en el extranjero como en Seúl (Mejor Programa de Todas las Categorías y Mejor Dirección de Miniseries), Nueva York (Medalla de Plata para el conjunto de la miniserie y de Bronce para Luisa Martín y Miguel Ángel Solá) y en Montecarlo (Ninfa de Oro a la Mejor Producción Europea y Mejor Actriz Dramática Europea para Esther Ortega).

Vale la pena echarle un vistazo a la Web de TVE, donde se pueden ver todos los capítulos online con una gran calidad, apenas una hora de duración cada uno.

Otras producciones de TVE:
23-F, el día más difícil del rey
Águila Roja

4 comentarios:

  1. Amiable dispatch and this post helped me alot in my college assignement. Thanks you seeking your information.

    ResponderEliminar
  2. Es super buena la serie. Mi personaje favorito es diego marcos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La serie es buena solo si te gusta el drama y el supense.

      Eliminar
    2. Bueno, es que es exactamente eso: una mezcla muy hábil de drama costumbrista y suspense policíaco.

      Eliminar