Creado en 1984, pertenece a la etapa inglesa del guionista antes de dar el salto a Estados Unidos y revolucionar el mundo del cómic tal como lo conocíamos y tal -¡nunca me resisto a usar esta muletilla!-. La hoy en día mítica revista británica 2000 AD fue donde se publicaron los capítulos de cinco páginas que narraban las aventuras y desventuras de una joven normal y corriente que vivía en el Siglo L. Las vicisitudes de Jones se recopilan en tres volúmenes a razón de doce o trece episodios cada uno. En los prólogos de cada uno de ellos, Moore resalta los puntos importantes en el proceso de creación de su personaje y de los entresijos editoriales.
En un principio, 2000 AD era un cómic de ciencia-ficción para jóvenes ávidos de aventuras, imaginación y mucha acción. Pero Moore, siempre dispuesto a ir contra sistema, se planteó una historia donde su protagonista no sólo fuera una mujer, sino una chavala joven normal y corriente cuyos problemas eran el vivir día a día en una sociedad futurista que le permitía al guionista dar rienda suelta tanto a su sentido del humor como a su parte más crítica contra la sociedad actual.
Click para continuar.
Y es que Halo Jones comparte piso con tres amigas en El Arco, una zona cerca de Manhattan donde se encierran a aquellos que no tienen trabajo y se les mantiene con una serie de créditos. Jones y sus compañeras viven rodeadas de asesinos, ladrones y diferentes criaturas, humanas o alienígenas. En el primer libro se nos cuenta un poco de su vida con sus amigas, sus salidas o el viaje para ir a por comida, tan peligroso como necesario. Una serie de hechos ocurrirán que le llevarán a tomar la decisión más importante de su vida: trabajar de azafata en un crucero espacial, por lo que no sólo abandonará El Arco, sino el propio planeta Tierra.
En palabras del propio Moore en la introducción al segundo tomo, algunos de los aficionados estaban indecisos ante una serie donde casi nunca pasaba nada espectacular. Como tanto el guionista como Gibson tenían la intención de seguir con su serie, aceptaron algunas precisiones por parte de los editores, a los cuales también agradaba el producto pero gustaban de hacerlo más comercial. Moore tuvo que rebajar el lenguaje intergaláctico ininteligible del que había hecho uso por uno más normal –aunque no pudo resistirse del todo, ya que Jones habla el idioma de los cetáceos y suele hacer uso de él a menudo-; e incrementar los momentos de acción, por lo que desarrolló un secuestro de la propia Jones, que resulta que viaja con un perro mecánico guardián muy peligroso. Este segundo volumen se desarrolla durante doce meses, lo que dura el crucero espacial en el que se ha embarcado Jones. Siguen siendo muy interesantes algunas aportaciones por parte de los artistas a la ciencia-ficción, como ese personaje que tiene la cualidad –o maldición, según se mire- de que nadie note su presencia; o el hecho de que son los cetáceos los encargados de la navegación por el espacio. La trama política o social que se deja vislumbrar de fondo dota a la historia de un refuerzo muy bueno: en el futuro –para variar- la Tierra está a punto de agotarse y se encuentra en plena expansión, conquistando planetas, por lo que existen movimientos separatistas, de liberación, denunciantes, manifestantes y casi todo lo que se le ocurra al lector. Pese a ser un personaje anodino, eso no impide que Halo Jones vaya cruzándose –la mayoría de las veces por casualidad- con algunas personalidades de vital importancia para el devenir de la raza humana, ya sean humanas o animales. La colonia animal que forma El Rey Rata o el millonario dueño del crucero de lujo en el que trabaja se toparán con ella en una u otra ocasión, trayéndole a veces más problemas de los deseados.
En el tercer y último libro recopilatorio –quince aventuras más- Moore sitúa la acción tras diez años de vagabundeos de su protagonista, tras abandonar el crucero de lujo en el que trabajaba. La guerra está devastando la economía interestelar y cada vez es más difícil conseguir un trabajo para subsistir. Desesperada, Jones ha llegado a su límite y se emborracha en uno de los últimos planetas donde los pobres y los desarrapados van a pasar sus últimos días de existencia. Su última esperanza: unirse al ejército.
Halo Jones se convierte así en recluta y luego en soldado y participará en la guerra entre la Tierra y la Nebulosa de Tarántula. De la mano de los dos autores, iremos conociendo su instrucción, sus diferentes misiones, a los compañeros caídos en batalla y a los que sobrevivieron a la propia guerra. ¿Será nuestra protagonista uno de ellos?
Valoración personal
Moore es ya de sobra conocido como para añadir algún dato más de su biografía. Si nos centramos en su etapa británica y dejamos de lado las obras maestras que fueron Miracleman o V de Vendetta, de entre aquellos trabajos que realizó para la revista 2000 AD he leído D. R. & Quinch y los Future Shocks. Y sin duda La balada de Halo Jones es la que más me ha gustado.
En esta obra Moore, acompañado de un fino humor irónico, nos narra las aventuras de una joven normal y corriente del Siglo L que se ve obligada a abandonar la Tierra que conoce para poder vivir su vida. La guerra contra otra galaxia que libran los terráqueos la marcará profundamente, así como otras vivencias pasadas. Moore retrata esa sociedad futura, su moralidad, sus incongruencias –no puede evitar la crítica hacia la sociedad actual- en forma de pequeños capítulos que juntos forman un todo, una historia río con acción, aventura, amistad, odio y amor.
Para plasmar en el papel ese futuro desolador, la tecnología, las razas alienígenas, las ciudades y los diferentes planetas y por supuesto una gran cantidad de mujeres, Moore tiene a su lado al también inglés Ian Gibson. Los dibujos en blanco y negro en esta obra son muy detallados y demuestra un gran nivel tanto en conversaciones entre personajes como en los momentos más movidos. Elementos como el vestuario están realmente cuidados. Aparte de su trabajo en 2000 AD, llegó a dibujar algunos números para DC. Su trabajo en esta obra es sobresaliente, si bien es el único que le conozco –quitando una historia corta de nuevo con Moore en Future Shocks.
Otros cómics de Alan Moore en este blog:
DC Universe
Watchmen
WildCATs
Supreme





No hay comentarios:
Publicar un comentario