En su asociación con Toutain, el dibujante madrileño realizó tres álbumes donde se encargaba del guión –con alguna que otra colaboración esporádica- y del dibujo completo. Tres cómics llamados Pesadillas (1984), Pesadillas II: otros sueños (1991) y Despertares (2003), que han sido recopilados ahora en la nueva edición a gran tamaño y tapa dura, que cuenta con una portada nueva del autor y unas páginas finales de bocetos con alguna que otra nota, que está realizando Planeta desde hace algún tiempo y que ya ha visto títulos emblemáticos del autor recopilados, como Mot y las primeras aventuras de Lorna, además de las nuevas páginas que Azpiri ha ido creando continuando la saga de su bella guerrera (Lorna y el cementerio de marfil rojo).
Bajo el nombre de Sueños, podemos tener de un vistazo la evolución de un autor aquí centrado en contar pequeñas historias de corta extensión donde se aprecia una hábil mezcla de sus temas preferidos: fantasía, ciencia-ficción o fantasía heroica. De ese modo, los lápices de Azpiri plasman sociedades futuras de diferente tipo –ultramodernas o post apocalípticas- y sus habitantes, ya sean humanoides o criaturas salidas de su profunda imaginación. Paisajes de selvas superpobladas o de desolados desiertos, planetas desconocidos, el espacio más solitario o los interiores más profundos de la tierra; poderosos guerreros salvajes, aventureros, astronautas o científicos; voluptuosas mujeres.
Algunas historias destacan por la acción y la aventura, otras hacen uso de la sorpresa final. Pero en todas se nota los lápices y la paleta de colores del autor, siempre tan vivos y tan llenos de fuerza. Como curiosidad, se encuentra El muro, una historia de la que se realizó un cortometraje y cuyo cartel viene incluida en el volumen.
Una recopilación muy interesante de una etapa de Azpiri alejado de sus grandes creaciones. Como única pega, la edición de Planeta de estos álbumes previamente publicados palidece en comparación con los anteriores volúmenes de la elección. Si bien el formato y la reproducción son los mismos, aquí se ha obviado por completo ningún texto explicativo o introducción que ayude a situar la obra. Ni siquiera en la contraportada, donde se reproducen dos de las portadas originales, no hay ni una sola explicación sobre el material que contiene. De hecho, cuando se anunció por primera vez el tomo yo lo tomé como otro libro de ilustraciones y me llevé una buena sorpresa cuando lo ojee en la tienda y descubrí que se trataba de historias cortas del autor. Tirón de orejas para la editorial, en este caso, así como le llovieron las felicitaciones en los anteriores volúmenes.



No hay comentarios:
Publicar un comentario