viernes, 17 de diciembre de 2010

Downton Abbey, nueva serie británica sobre los comienzos del siglo XX


Julian Fellowes es el futuro miembro de la Cámara de los Lores que se encuentra detrás de esta producción y que cuenta en su curriculum de actor, director, guionista y escritor con el Oscar al Mejor Guión gracias a su trabajo en Gosford Park, de Robert Altman.

La cadena británica ITV fue la encargada de emitir los siete capítulos de una hora de duración cada uno con los que cuenta esta historia coral de múltiples personajes que se mueven alrededor de Downton Abbey, donde la familia aristocrática de los Crawley tiene su hogar. Serán los integrantes de dicha familia, más todos aquellos que componen el servicio de la enorme mansión los que irán relacionándose entre ellos y al tiempo mostrando al espectador los profundos cambios que estaban sucediendo en la sociedad británica entre los años 1912 y 1914.

De esa forma, esta primera temporada comienza y acaba con un hecho histórico traumático: el hundimiento del Titanic deja a Robert Crawley, que sólo tiene tres hijas, sin su heredero directo. Debido a los contratos prenupciales firmados entre él y su esposa, el patrimonio de ésta pasa a estar ligado de forma indisoluble a la mansión y sus terrenos, por lo que el siguiente heredero en la línea de sucesión tiene derecho a toda la fortuna de la familia. Este no es otro que un primo lejano, abogado en Manchester y cuya vida ha sido hasta ahora lo opuesto a la opulencia y el lujo en el que viven los Crawley.

Al mismo tiempo, en el primer episodio un nuevo integrante del servicio llega a la casa, por lo que nuevos y drásticos cambios van a llegar: un ayuda de cámara para el Lord, viejo conocido de la guerra de África que arrastra una cojera debido a sus heridas, el señor Bates

El joven Matthew, futuro heredero, tendrá que enfrentarse al rechazo inicial de la familia, que ve como su hija mayor, la muy cotizada Lady Mary, se queda tan sólo con el matrimonio como única vía de supervivencia. Al mismo tiempo que el nuevo Ayuda de Cámara tendrá que lidiar con las envidias y celos del antiguo personal, entre los que se encuentra algún que otro ávido de una posición mejor. Y así transcurre el tiempo entre salidas, proposiciones de matrimonio, conspiraciones familiares y por parte de los criados, la inquietud política en torno al voto de la mujer, hasta el fatídico día de 1914 en que Inglaterra entra en guerra con Alemania, tras el asesinato del Archiduque.

Una de las series de mayor presupuesto de la historia de la televisión británica que cuenta con solventes actores en un marco envidiable, con una producción muy cuidada en todos los aspectos técnicos de vestuario, decorados y exteriores. Rostros conocidos además tras los personajes como los de Hugh Bonneville, Elizabeth McGovern o Maggie Smith (más conocida por su papel de profesora en Harry Potter). Todo ello, que unido a una serie de ingredientes que la acercan a esas grandes historias de la literatura inglesa, con Jane Austen a la cabeza y su forma de narrar heredada del folletín, conforman una de las mejores series de televisión de este año que ya acaba. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario