jueves, 16 de diciembre de 2010

Nausicaä del Valle del Viento, de Hayao Miyazaki

Se podría decir que Nausicaä es en realidad la primera producción del Studio Gibli, allá por el año 1984, ya que éste se formó nada más acabar la producción y debido al éxito de esta cinta, siendo integrado por los mismos miembros del anterior estudio, llamado Topcraft.

La historia tiene lugar en un mundo postapocalíptico donde conviven una serie de reinos que se alejan lo más posible de las consecuencias de la última y devastadora guerra: una jungla tóxica cuyo aire es irrespirable habitada por mortales criaturas de diferentes tamaños, la mayoría de ellos insectos monstruosos, en especial unas orugas gigantes. En el Valle del Viento todavía queda una población que sobrevive a la atmósfera contaminada, debido precisamente al efecto de los vientos que lo recorren. La princesa del reino que aquí habita es Nausicaä y es una experta voladora, en una especie de trineo propulsado. Pronto se verá envuelta en los planes de los reinos vecinos, belicosos y sin escrúpulos, que buscan la forma de destruirse los unos a los otros y a la jungla tóxica, aunque para ello tengan que pasar por encima de los habitantes del Valle del Viento. Prisionera como rehén, pronto Nausicaä se verá envuelta en una guerra que le es ajena y como tal irá de un bando a otro intentando hallar una solución pacífica que le permita salvar a su pueblo.

Ya en su primera producción Miyazaki consigue aunar aquellos elementos que le han hecho famoso a lo largo de su dilata carrera como animador. Aunque aquí el sentido del humor no es uno de los puntos fuertes, hay muchos personajes que transmiten cierta inocencia, lo que le quita peso al relato, en su mayoría antibelicista y ecologista, siendo los hombres los que destruyen todo a su paso con sus ejércitos y Nausicaä de las pocas personas que prefieren mantenerse al margen de la jungla y de sus habitantes.

Las criaturas están muy bien diseñadas –y hay unas cuantas- la acción y la aventura brillan sobremanera y contiene una mezcla muy buena entre relato postapocalíptico de espada y fantasía junto con muchas características de la ciencia-ficción moderna, como grandes armas y naves espaciales.

Como curiosidad, la versión estrenada en España hace muchos años estaba incompleta, ya que se trajo directamente de Estados Unidos y allí se había remontado para intentar hacerla más parecida a un estilo occidental, de modo que se eliminaron la mayoría de pasajes más íntimos y oníricos que tiene la protagonista en determinados momentos en los que queda inconsciente y sueña o cuando toma contacto con los insectos que pululan por la jungla. Además se le cambió el título por Guerreros del Viento. Y la protagonista creo recordar que se llamaba Sandra.

Ya existe una versión restaurada con el metraje original en inglés y español, a raíz de los acuerdos firmados con Disney como distribuidora de las películas producidas por el estudio de animación japonés. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario