The Falcon and the Winter
Soldier -nunca llegué a entender por qué no tradujeron en un primer momento
el nombre del Halcón- estaba destinada a ser la primera serie de imagen real
del Marvel Cinematic Universe pero la pandemia de coronavirus que asoló
Estados Unidos y buena parte del mundo impidió que finalizara su rodaje en las
fechas previstas por lo que finalmente fue WandaVision la elegida para
estrenarse en Disney+.
Algo que ha perjudicado a Falcon y el Soldado de Invierno, ya que Bruja Escarlata y Visión era, al menos en buena parte de sus episodios, una apuesta diferente a lo que veníamos viendo hasta ahora en el MCU. La serie protagonizada por Anthony Mackie y Sebastian Stan es una pieza más del enorme puzle que está construyendo ahora Marvel tras el fin de fiesta que supuso Vengadores: Endgame y el movido epílogo que pudimos ver en Spiderman: Lejos de casa pero hay que reconocer que es bastante previsible en su desarrollo, hay cierta falta de química entre sus actores protagonistas y en definitiva, es más de lo mismo que ya hemos visto en varias películas de la saga.
![]() |
Anthony Mackie y Sebastian Stan como el Halcón y el Soldado de Invierno |
Eso no quiere decir que la serie no tenga sus aciertos ni su interés. El Universo Marvel liderado por Kevin Feige sigue prestando mucha atención a las conexiones de la franquicia y sabe cómo aprovecharse de todo lo que hemos visto hasta ahora para ir introduciendo nuevos conceptos, personajes y tramas que nos llevarán hasta nuevas películas -parece más que seguro que una cuarta entrega protagonizada por el Capitán América entrará en preproducción más pronto que tarde-. De ese modo, la serie es una hábil continuación de lo que vimos en Endgame -la principal trama tiene en su centro a un grupo de jóvenes rebeldes que a través de actos terroristas pretenden revocar muchas de las decisiones políticas que se tomaron tras la vuelta de todos los desaparecidos en el ataque de Thanos- así como de varias subtramas de Civil War, tercera aventura protagonizada por Steve Rogers. Ahí tenemos la vuelta de Sharon Carter (Emily VanCamp), Batroc (Georges St-Pierre, que intercambiara golpes con el Centinela de la Libertad en el rescate de rehenes que veíamos al principio de El Soldado de Invierno) o el Barón Helmut Zemo, fantástico villano interpretado por un carismático Daniel Brühl que en más de una ocasión se roba el show para él solo -incluido un meme de baile que la propia Disney no tardó en aprovechar como elemento publicitario-. Su presencia también es la excusa perfecta para introducir otra subtrama que conecta directamente con toda la mitología de Wakanda, ya que su huida hará que un grupo de Dora Milaje lo persiga sin descanso.
También nos encontramos con el obligatorio cameo de otro Vengador, en este caso el de Don Cheadle y la introducción de nuevos personajes que darán algo más de juego en futuras aventuras de la pareja, sobre todo en el entorno familiar de Sam Wilson.
![]() |
Los nuevos Capitán América y Bucky |
La serie, que conjuga muy bien la probadísima fórmula de las películas Marvel en la que la acción no está reñida con los momentos más calmados, luce bien en pantalla gracias a un diseño de producción donde se nota que se ha metido dinero -buenos efectos especiales, bastantes exteriores- y que intenta aprovechar la rica historia del Capitán América en los cómics, con la introducción de Isaiah Bradley, el Capitán América de los años cincuenta y de John Walker, alias USAgente, que sustituyera a Steve Rogers durante una etapa de su colección a finales de la década de los ochenta. Este último está interpretado por Wyatt Russell, hijo del mítico Kurt Russell, que tiene la suerte de protagonizar una de las escenas más impactantes, no solo de toda la serie, sino de todo lo que hemos visto hasta ahora en el MCU, películas incluidas. Los Sin Banderas es otro concepto hábilmente adaptado que tiene su origen en los cómics.
El personaje de John Walker es un claro ejemplo de lo comentado más arriba: todavía queda mucho que decir sobre él y sin duda será incorporado a la ya larga lista de héroes de Marvel que están en circulación. Y al menos en lo que se refiere al Capitán América, estará presente con toda seguridad en futuros proyectos -lo mismo se podría decir de la breve aparición de la condesa Valentina Allegra de Fontaine, interés amoroso de Nick Furia desde los tiempos de Jim Steranko que aquí tiene el cuerpo y la voz de Julia Louis-Dreyfus, una de las actrices de mayor prestigio en el terreno de la comedia en Estados Unidos-.
![]() |
Daniel Brühl como el Barón Zemo |
Creada por Malcolm Spellman y dirigida en su totalidad por Kari Skogland, directora canadiense con amplia experiencia en televisión, los seis episodios de Falcon y el Soldado de Invierno han contado con 150 millones de dólares de presupuesto. Y aunque es difícil igualar la soltura de los hermanos Russo a la hora de filmar acción, sobre todo cuando ésta transcurre a pie de calle, el resultado final en este apartado no es ni mucho menos malo sino todo lo contrario: más que decente, rozando lo estupendo en algunas escenas. Por si el estilo no recordara ya suficiente a las películas anteriores protagonizadas por Steve Rogers, la serie cuenta con la música de Henry Jackman, que logra crear un tema central tan pegadizo como el que escribió para El Soldado de Invierno.
Es cierto que en su conjunto la serie sale perdiendo al compararse tanto con WandaVision como con Loki, la siguiente serie Marvel en estrenarse en Disney+. El hecho de haberse convertido en una especie de nexo de unión de las principales tramas de la franquicia la ha perjudicado frente a las otras dos, que cuentan una historia más independiente y por lo tanto con una mayor libertad creativa, lo que las ha hecho más frescas e innovadoras -dentro de lo conservador que es el MCU-. Si incluso hay un momento de la trama en la que los principales protagonistas se reúnen en Madripur, un enclave que no habíamos visto hasta ahora por la sencilla razón de que es un lugar ligado a la franquicia mutante -un lugar frecuente de paso de Lobezno-.
![]() |
Sharon Carter es una pieza clave de la aventura en Madripur |
Es normal que ni la crítica ni el público hayan respondido igual que con las otras series mencionadas, pero tampoco hay que desmerecer demasiado a esta historia de Sam Wilson, sobre todo cuando se atreve a cuestionar el papel de la sociedad tras el Blib o la iconicidad del Capitán América en un Estados Unidos a la que le resulta imposible desprenderse de las ideas de racismo que llevan tanto tiempo atenazándolo. La idea del terrorismo y el radicalismo como respuesta a los errores de dicha sociedad o la de los símbolos americanos también está presente y aunque quedan sepultados por las continuas escenas de acción, siguen estando ahí para llamar la atención del público más preocupado por estos temas.
![]() |
El Halcón de Anthony Mackie en plano vuelo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario