sábado, 11 de octubre de 2025

La HBO adapta a este héroe reciente del cómic patrio: ¡García!

 


Entre los años 2015 y 2016 la editorial Astiberri publicó la primera aventura de García, un superagente franquista que de repente aparecía en la Madrid actual sesenta años tras ser visto por última vez. Sus autores, Santiago García y Luis Bustos, crearon una aventura repleta de misterios que bebía de diferentes fuentes, desde los superhéroes norteamericanos hasta el humor costumbrista patrio, y que lograba mezclar con habilidad y acierto diversos géneros como el de espías o el de acción más trepidante -el agente García puede verse como una especie de cruce entre el Capitán América de Stan Lee y Jack Kirby, una vez fue traído de vuelta a la época moderna, y nuestro Roberto Alcázar-. Por si todo esto no fuera suficiente, toda la historia que se nos contaba estaba muy influenciada por la actualidad política y social de nuestro país, lo que le daba un punto extra de interés -sin dejar de lado el estupendo trabajo gráfico de Bustos, capaz de añadir a su vez influencias propias de otras tendencias como el manga, por ejemplo-.  

A finales de 2022 la cadena HBO estrenó una adaptación de estos primeros tebeos en formato miniserie de seis episodios a cargo de la pareja formada por Sara Antuña y Carlos de Pando, cuyo anterior trabajo también había consistido en una adaptación televisiva de un cómic patrio, El Vecino -ambas están producidas por Zeta Studios, que desde sus primeros proyectos ha demostrado cierta tendencia por lo superheroico-. Durante la producción de la serie de Netflix coincidieron con un colaborador habitual del director Eugenio Mira, que inmediatamente se puso en contacto con él cuando se enteró de que la pareja también se había hecho con los derechos de ¡García!, otro cómic del mismo creador de El Vecino

Francisco Ortiz interpreta al agente García

Eugenio Mira es un estupendo director español cuyos inicios en el fantástico prometían mucho más de lo que luego ha sido, ya que, tras su último gran estreno, Gran Piano (2013), protagonizada por un par de actores internacionales, su carrera cayó en un paréntesis que no le permitió volver a estrenar en la gran pantalla. Su entendimiento con Antuña y de Pando -guionista de El Ministerio del Tiempo, serie con la que ¡García! guarda alguna que otra similitud- ha sido total, realizando un trabajo impecable tanto a la hora de rodar las escenas de acción que son seña de identidad del tebeo, como a la hora de plasmar la ambientación y el tono de la historia en dos momentos tan diferentes como la Madrid actual o la de principios de los años sesenta. Para ello se ha valido de una dirección sin alardes, clásica incluso, deudora de las películas de aventuras de Indiana Jones y con alguna que otra solución muy bien traída, como los flashbacks que nos muestran el pasado del protagonista, rodados en blanco y negro, con un formato diferente que recuerda al No-Do e incluso dialogados e interpretados de manera particular. 

La dirección es sin duda uno de los puntos más fuertes de esta historia, pero no es el único. La elección de los actores ha sido también estupenda, sobre todo la del trío protagonista -y con dos desconocidos a la cabeza, aunque tuvieran una experiencia de años en televisión-. Veki Velilla traslada a la perfección la espontaneidad, la locuacidad y el desastre de persona que es su homónimo dibujado, mientras que Francisco Ortiz otorga un físico y una presencia nada fácil de conseguir, dado el diseño original del personaje. De Emilio Gutiérrez Caba poco se puede decir a estas alturas que no se haya dicho ya: es un seguro para cualquier producción, ya sea en cine, televisión o teatro y aquí da una buena muestra de ello al encargarse del personaje más complejo de todos. Del resto de secundarios merece la pena destacar algún rostro que otro de sobra conocidos, como el de Lola Herrera, Silvia Abascal, Helio Pedregal, Diana Gómez o Diego Martín -mención aparte merece el Winters de Francisco Reyes, personaje creado para la ocasión que, si bien protagoniza la trama menos elaborada de todas al carecer de un soporte literario en el que basarse, se beneficia del carisma de su actor-. 

Antonia (Veki Velilla) en acción

Otro pilar básico del éxito de esta serie -al menos desde el punto de vista crítico, porque las cifras de audiencia suelen ser muy esquivas cuando hay involucradas de por medio cadenas privadas- es el tono y la ambientación conseguida, sacando un extraordinario partido a localizaciones emblemáticas de Madrid. Desde el Valle de los Caídos, pasando por la estación de Atocha, el Museo del Prado, la plaza de Colón o el Arco de Cuchilleros -con la mítica peluquería del Kinze muy presente- y sin dejar de lado las calles más castizas de la capital. El diseño de producción de la parte más de ciencia-ficción también está muy conseguido y me ha llamado especialmente la atención el cuidado puesto en el traje blanco del protagonista -resulta que es muy difícil que no quede ridículo a la hora de filmarlo- o lo acertado de la banda sonora, que refuerza esa idea de película de aventuras, con un ligero toque pulp, humor algo blando y secuencias de acción. 

No todo es perfecto en ¡García! A veces la historia, que tiene mucho ritmo, se pierde momentáneamente con tanto giro de tuerca y sorpresa de guion y se ve obligada a recurrir a golpes de efecto un poco porque sí -la mayoría de ellos relacionados con la aparición de Winters-. Y es inevitable la comparación de las secuencias de acción con las americanas a las que estamos tan acostumbrados, mucho más rápidas y bestias. El guion a veces también pide un poco más de mala leche, sobre todo en los golpes de humor que se originan en el contraste de las dos Españas que ha conocido el protagonista, pero aquí tengo que reconocer que iría a la contra de la idea general de la serie, que no puede evitar cierta inocencia -y es que otro acierto tanto del tebeo original como de su adaptación es ese contexto de crisis política y social en el que se desarrolla la historia principal y que tiene tantos puntos de conexión con nuestra realidad actual-. 

Pero es innegable que ¡García! tiene muchísimos más aciertos que errores, lo que la convierte en uno de los productos nacionales más originales y mejor realizados de los que hemos podido ver en televisión en los últimos años. La pena es que, al menos fuera del círculo de aficionados al cómic, no ha causado demasiado revuelo y pese a que los autores originales continuaron las aventuras de los protagonistas en nuevos tebeos, no se ha sabido de una posible continuación, sin duda debido al caos actual que asola el mundo del streaming, que, si bien sigue permitiendo muchos y variados estrenos a lo largo del año, pocos son los que encuentran continuidad más allá de una primera temporada.

Blanco y negro para las escenas del pasado


No hay comentarios:

Publicar un comentario