
Desde 2004, cuando se publicó Jonathan Strange y el Señor Norrell, la autora inglesa se convirtió en alguien a tener en cuenta en el panorama literario. Su primera novela fusionó de forma magistral géneros tan dispersos como el histórico más detallado con la fantasía más alocada, repleta de duendes, magia y seres fantásticos. De repente la Inglaterra victoria, las campañas contra Napoleón y muchos personajes históricos compartían páginas con magos capaces de usar sus poderes en servicio del Imperio. La crítica, el público y numerosos premios elevaron a las alturas a esta novela, una delicia que a pesar de su gran extensión no deja de sorprender en ningún momento. Personalmente es una de las novelas que más me han agradado en los últimos años, si bien entiendo que no es para todos los paladares.
Click para continuar con estos relatos de fantasía.
Ante tal panorama, un autor que ha cosechado un éxito tal en su primera novela tiene un gran problema: hacer la segunda. Tema que la escritora esquiva sabiamente realizando un libro que contiene ocho relatos ambientados en ese mundo de creación propia y por donde pululan algunos de los personajes de su anterior éxito. Jonathan Strange aparecerá brevemente en el prime relato, que da nombre al volumen completo, cuando se tope con las damas de Grace Adieu, que ocultan algo más de lo que se ve a simple vista.

Con una ficticia introducción a cargo del profesor Sutherland, nos introducimos en una historia del siglo XVII –en estilo y forma- donde una joven esposa deberá recurrir a la magia si no quiere que su marido acabe con ella, aunque ya se sabe que los pactos con seres mágicos siempre tienen su gracia; cuando su prometido la abandona por una misteriosa mujer, Venetia Moore hará todo lo posible para recuperarlo, aunque cada vez que lo intente acabe vagando por los parajes de los alrededores y sus conciudadanos la crean loca; el Duque de Wellington perderá su caballo en el famoso pueblo de Muro, en un crossover literario con el mundo creado por Neil Gaiman en Stardust; el encuentro entre un párroco recién llegado a un remoto pueblo con un noble del lugar –que acaba siendo más que un mero mortal- acabará trayendo graves problemas al pobre hombre y a los lugareños de su parroquia, cuando comiencen extrañas desapariciones y constantes propuestas de matrimonio; de nuevo la relación entre un mortal y un noble del Mundo de los Duendes centra la atención del nuevo cuento, esta vez debido a la amistad de ambos y de la necesidad de construir un puente que salve a un pueblo perdido y regido por un avaricioso personaje; la mismísima Reina de Escocia en su cautiverio contemplará la posibilidad de usar la magia para vengarse de su rival por el trono de Inglaterra y finalmente el propio Rey Cuervo hará acto de presencia para cerrar el volumen, en un enfrentamiento con un simple carbonero.
En comparación con su anterior trabajo, esta recopilación sabe a poco, pero no es más que una expansión de ese universo creado con tanto éxito y que puede disfrutarse sin problemas ya que no dejan de ser buenas historias llenas de imaginación e ironía, ya que tratar con el mundo mágico no siempre es fácil y muchas veces hay que pagar un precio que resulta demasiado caro para el deudor.

Este libro viene aderezado por las ilustraciones de Charles Vess, artista que ha ganado numeroso premios de la industria como los Eisner y un World Fantasy Award por su trabajo en Stardust con Neil Gaiman. Junto con el guionista inglés ha trabajado en su obra magna, The Sandman, para el mercado americano. Otro personaje famoso que se ha beneficiado de su arte ha sido Spider-Man. En este trabajo concreto no destaca, limitándose a una ilustración por capítulo y a aderezar los títulos de cada trabajo. Aunque curioseando por Internet no he encontrado ni una sola crítica al trabajo de este autor que no sea buena, teniendo en cuenta que opta por dar la impresión al libro de los antiguos compendios de historias que aparecieron en el siglo XIX.
Otras obras de Neil Gaiman en este blog:
Los hijos de Anansi, novela de fantasía.
Los Eternos, cómic con John Romita Jr.
Neverwhere, una miniserie para la BBC.
Los mundos de Coraline, la versión de animación que adapta la novela para niños del autor.

No hay comentarios:
Publicar un comentario