sábado, 27 de febrero de 2010

Los Vengadores: la Guerra Kree-Skrull, de Roy Thomas, Neal Adams & los hermanos Buscema.

Roy Thomas llevaba ya un tiempo al frente de la colección The Avengers –desde la marcha de Stan Lee en el número #35 USA, como venía siendo habitual en la Marvel de la época- cuando decidió crear una de las sagas del grupo más famosas de su historia y una de las más reconocidas del universo Marvel en general. Novedosa en cuanto a su duración –nueve capítulos repartidos entre los números #89 y 97 USA (junio de 1971 a Marzo de 1972)- y en cuanto a la importancia que el guionista le dio, convirtiendo al famoso grupo en la piedra angular sobre la que giraría el destino de la propia editorial. Retomando viejos conceptos creados por su predecesor en el guión y por Jack Kirby en diversas colecciones –Los Cuatro Fantásticos, por ejemplo- Thomas dio toda una lección de aventuras en un universo cohesionado y de evolución de situaciones y personajes, creando una saga para el recuerdo. Con la colaboración de los mejores dibujantes del momento, La Guerra Kree-Skrull estaba a punto de cambiar las cosas en el cómic de superhéroes. Y para mejor.


Portada del tomo español donde se recopila esta saga, realizada a partir de una portada e imagen interior de Adams

Una extraña figura es acechada en la noche. Sus perseguidores: ¡los Poderosos Vengadores! La Visión, la Bruja Escarlata y Mercurio han venido siguiendo al extraño personaje desde que escapara de la Zona Negativa y no es otro que ¡el Capitán Marvel! ¿Pero por qué es Rick Jones el que finalmente ayuda a la captura del alienígena perteneciente a la raza de los Kree? Los Kree, un imperio militarizado cuyos dominios son la Gran Nube de Magallanes. Uno de sus guerreros más poderosos es Ronan El Acusador, que con la ayuda de uno de sus mortales Centinelas planea destruir de una vez por todas a la raza humana. Cuando La Avispa y Chaqueta Amarilla sufran un ataque inesperado en la parte helada de Alaska, los Vengadores partirán en su ayuda –junto con Goliat- para descubrir el destino incierto que aguarda tanto al Capitán Marvel como a toda la humanidad. La batalla, como suelen ser este tipo de acontecimientos cuando estamos hablando de superhéroes, es desesperada. Y a su fin, una nueva amenaza aguarda: los recientes hechos han soliviantado al pueblo americano, que mira con terror a los extraterrestres que residen en los Estados Unidos. El presidente crea una nueva Comisión para Actividades Alienígenas bajo el mando del congresista Craddock, que inicia una caza de brujas que acabará forzando a los Vengadores a esconder a Mar-Vell y a presentarse a juicio. Con la multitud en su contra, la mansión destrozada por una muchedumbre furiosa y con la buena reputación del grupo destruida, los pesos pesados vuelven brevemente –el Capitán América, Thor e Iron Man- para disolver el grupo para siempre.

Todas las portadas de La Guerra Kree-Skrull (Buscema, Adams y Kane

Estos primeros cuatro números son una especie de Prólogo ideal, ya que tienen suficiente peso por sí mismos para mantener el interés, al tiempo que van sembrando una serie de semillas que irán germinando poco a poco conforme vaya avanzando la trama. Me gusta pensar que en aquella época el concepto de saga no estaba tan extendido como ahora, que gracias a Internet sabemos de antemano cuando un evento tiene importancia o no y de cuántos capítulos van a constar. En aquellos tiempos pasados la sensación de sorpresa en cada número estaba siempre y nunca sabías qué podía ser lo siguiente. De esa forma Roy Thomas juega espectacularmente con estas y otras ideas, como la incipiente atracción entre la Visión –un androide, no nos olvidemos- y Wanda, una mutante. Estos números tienen además otro elemento que les da cierta cohesión, que no es otro que el arte de Sal Buscema, un dibujante que se encargó de casi todos los personajes de la editorial en un momento u otro de su larga y fructífera carrera y que posee un estilo clásico espectacular. Viñetas cuadradas llenas de acción, golpes cinéticos y onomatopeyas; una caracterización de personajes exquisita y una forma de plasmar secuencias de acción envidiables.

La llegada de Neal Adams
En el número #93 USA llega a los lápices el norteamericano Neal Adams, sin duda uno de los artistas más reputados de los años 70. Sus innovaciones en el terreno del dibujo tienen aquí un claro exponente: su estilo no podía contrastar más con su predecesor en el tablero de dibujo. Adams es mucho más realista que Buscema y sus composiciones y puntos de vista mucho más arriesgados. Su peso en la resolución de la trama también es mayor y muchas de sus ideas fueron aprovechadas por el guionista.

A Adams le basta un número para narrar una aventura memorable e imperecedera, recordada por los aficionados hasta el mismo día de hoy. La Visión irrumpe una reunión de emergencia entre Iron Man, el Capitán América, Thor y el Hombre Hormiga, miembros fundadores del grupo y atónitos ante el desplome del androide, catatónico. Hank Pym tendrá que realizar un viaje al interior de la Visión en un entorno surrealista fantásticamente plasmado por Adams para intentar revivirle. A todo esto le sigue una lucha entre diferentes Vengadores y los Cuatro Fantásticos y las revelaciones finales: tras una serie de misteriosos comportamientos de varios miembros del grupo sólo puede esconderse una suplantación de identidad: los Skrulls están en la Tierra. Habiendo declarado la guerra contra el Imperio Kree, su mejor soldado, el SuperSkrull ha sido enviado a nuestro planeta para secuestrar al Capitán Marvel. La Bruja Escarlata y Mercurio también serán llevados a las estrellas, dejando al resto de Vengadores derrotados y preocupados por sus camaradas tras un enfrentamiento con unos viejos conocidos a los que no veíamos desde los primeros números de Los Cuatro Fantásticos de Lee y Kirby. Como la acción no puede decaer, los héroes que todavía permanecen en nuestro planeta tendrán que lidiar con las autoridades que quieren detenerlos y para ello se han traído a los Mandroides. Nuevas piezas irán apareciendo en el tablero de juego cuando Tritón, de los Inhumanos, llegue malherido en busca de ayuda. Y es que los Vengadores, antes de demorar más su viaje al espacio exterior, tendrán que ocuparse de un último cabo suelto en la Tierra –al igual que su guionista, que aprovecha para esclarecer el destino de la familia real Inhumana-. En los dos últimos números es donde la propia guerra cobra más importancia con los Vengadores separados en varios frentes: unos secuestrados por los Krees, otros en lucha feroz con los Skrulls, con el destino de la Tierra en la balanza. Será la aparición de la Inteligencia Suprema y su encuentro con Rick Jones lo que decantará dicha balanza hacia un lado o hacia otro, ofreciendo un desenlace espectacular a esta gran aventura.


El último capítulo (The Avengers #97, Mayo de 1972) está dibujado por John Buscema, otro peso pesado de la editorial, fiel colaborador del guionista y hermano del Buscema con el que empezamos esta guerra. Otro deudor del estilo más clásico del cómic de superhéroes, un experto en anatomía y en plasmar elaboradas secuencias en sus páginas. Cuentan los rumores que Adams acabó muy decepcionado con Thomas por la elaboración de este capítulo final –el dibujante siempre ha requerido más elogios sobre la auditoría de esta saga de la que se le otorga-. Roy Thomas siempre se ha justificado en la tardanza de Adams a la hora de entregar las páginas necesarias y que finalmente tuvo que hacer uso del arte de Buscema, que completó el cómic en tan sólo una semana.

Polémicas aparte, el resultado final en conjunto no puede ser más que satisfactorio: una gran epopeya cósmica donde se mezclaron muchos conceptos del Universo Marvel de la época –la Zona Negativa, los Krees, los Skrulls, los Inhumanos, los Vengadores, los Cuatro Fantásticos, Nick Furia y SHIELD- con el uso de innumerables personajes y la vuelta de varios de los pesos pesados de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra a la alineación del grupo. Por no hablar de que tuvo su inevitable secuela varios años después y que mucho de lo narrado ha sido usado por diferentes guionistas para nutrir sus propias historias.

Muchos de los personajes que pululan por estas páginas han cambiado mucho con el tiempo, pero siguen teniendo un papel determinante en el cosmos marvelita. Ronan El Acusador, el SuperSkrull o los Inhumanos tienen un papel importante en sagas actuales como Aniquilación y sus continuaciones, Aniquilación Conquista y Guerra de Reyes.

Otra gran aventura de los Vengadores vista en este blog es La Saga de la Corona Serpiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario