viernes, 19 de marzo de 2010

Las serpientes ciegas, de Felipe Hernández Cava y Bartolomé Seguí


Los siete capítulos –ocho páginas cada uno, por más señas- que componen esta fantástica obra fueron publicados por primera vez por la editorial Dargaud en Francia y se puso a la venta en España a finales de 2008 gracias a la editorial gallega BDBanda. Un cómic que se ha hecho con el cariño de los lectores a gran velocidad y que vio confirmadas las mejores expectativas –tras el elogio y críticas positivas por parte de los lectores- con los 20.000 € que le consiguió el Premio Nacional de Cómic 2009 al Mejor Álbum publicado en 2008 realizado por autores españoles –como curiosidad, se anunció a finales de 2009, casi un año después de su publicación-. Y lo merece. Con todas las de la ley.

En 1939, las calles de un Nueva York que es un hervidero de gentes, culturas e ideas asiste impasible a una persecución llevada a cabo por un extraño personaje, vestido con un traje en tonos rojizos y de misteriosos rasgos, de los cuales tenemos pocos fogonazos tras la visera de su sombrero. Este extraño detective se encuentra en la pista de Ben Koch por una deuda a la que ha faltado. Pero Ben, a su vez, anda tras sus propios intereses en una búsqueda paralela y personal que amenaza también su vida.

Cava plantea una historia en la que los capítulos se van alternando, compartiendo los puntos de vista diferentes de ambos personajes, el primero pendiente de encontrar al segundo y éste último haciendo un repaso a los hechos que le han traído hasta la situación presente y la constante huida en la que se ha convertido su vida y los sucesivos cambios de identidad a los que se ha visto obligado: de Detroit a Nueva York; de la gran metrópoli a la Barcelona que espera ansiosa jugar su papel en la contienda fratricida que asola España; de ahí a un cerro olvidado en la Batalla del Ebro hasta volver al punto de partida de la historia, unos Estados Unidos en plena depresión que andan a la busca y captura de comunistas ocultos en su sociedad. Un cómic cuyos comienzos y posterior desarrollo me han recordado al mejor Auster, por esa mezcla de detectives, de nombres y de situaciones atípicas propias de la Trilogía de Nueva York; me ha parecido soberbia las diferentes ideologías que portan los personajes que pueblan la historia y el modo en que las trata el guionista, dando diferentes voces y luego contrastándolas con la realidad –me remito a un ensayo que leí no hace mucho sobre este tema: Crítica de las ideologías-.

Por parte del dibujante, no hay nada que objetar al trabajo completo de Seguí, dando vida a la gran ciudad y a sus muchos recovecos, tirando hacia una paleta de colores oscura donde predomina lo rojo, pero sin restarle detalle a su trazo. Bien caracterizados todos los personajes que van desfilando por la página, así como los diferentes ambientes en los que se mueven. Uso de viñetas cuadradas que varían en número y tamaño para acoplarse a las diferentes estructuras de página.

Un gran cómic, de los mejores del tebeo patrio que he leído en los últimos tiempos, que no sólo desmiente el tópico de que las historias ambientadas en la guerra civil española están más que vistas y carecen de interés, sino que ofrece una tensión a raudales que engancha al lector que pasa las páginas sin poder remediarlo hasta llegar al final, donde entonces, para redondear la jugada, queda completamente noqueado. Yo, siendo sincero, no lo vi venir. Ni idea. Y haciendo un repaso posterior a través de todas las páginas, la cosa es que había un montón de detalles ahí para imaginárselo. El caso es que la trama principal atrapa de tal manera que esos detalles pasan desapercibidos. ¡Es que es bueno este tebeo! Añadir que además del premio mencionado arriba, también se hizo con los galardones al Mejor Álbum y Mejor Guión en el Saló del cómic de Barcelona 2009; con el Premio de la Crítica 2009 al Mejor Álbum y Mejor Guión y con el Premio Diario de Avisos 2009 al Mejor Guión.

El año pasado, la obra que ganó el Premio Nacional del Cómic fue Arrugas, de Paco Roca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario