martes, 13 de abril de 2010

Ninja Scroll, de Yoshiaki Kawajiri


Las guerras civiles que asolan el Japón feudal están a punto de terminar. El dominio ahora pertenece al Clan Tokugawa, que acaba de vencer al Clan Toyotomi. Este es el ambiente histórico donde se desarrolla una conspiración por el poder de la tierra nipona, donde un solitario samurai llamado Jubei alquila su espada al mejor postor. Reclutado a la fuerza por Dakuan, un veterano guerrero enviado en secreto por el gobierno para investigar una serie de misteriosos hechos que tienen lugar en la región y que envuelven a una banda de asesinos, los Demonios de Kimon, ocho poderosos guerreros con habilidades sobrenaturales, a las órdenes del Shogun de las Tinieblas; Jubei deberá luchar por su vida si quiere sobrevivir. En su camino le acompañará una mujer llamada Kagero, que tras tantos años siendo la encargada de probar los diferentes venenos de su señor, ha desarrollado la habilidad de producir la muerte a cualquiera que entre en contacto permanente con su piel.

Historia de violencia, donde no faltan la sangre y el sexo, que posee un ritmo buenísimo que nos lleva de escena en escena de acción, al tiempo que consigue dedicar un necesario tiempo al desarrollo de sus personajes principales, bien caracterizados y mimados por su director. Jubei es un cínico experto en el arte de la espada, un lobo solitario, con una base de nobleza; Kagero es una mujer fuerte que se ha visto obligada a sobrevivir en un ambiente de hombres y Dakuan es un viejo manipulador cuyo único objetivo es cumplir su misión a toda costa. A modo de un cada vez más difícil, los tres improvisados camaradas deberán ir enfrentándose a los asesinos con el fin de impedir sus maléficos planes. Su protagonista está basado en una serie de personajes samuráis reales, una mezcla en clave mítica de varios guerreros que existieron realmente

Este famoso anime de 1993 fue realizado por Yoshiaki Kawajiri, responsable de otras producciones como Wicked City. Su salto al mercado americano lo dio con la saga Animatrix, de la que se encargó de dos capítulos. Vampire Hunter D es otra de sus creaciones más famosas. Apuesta por una acción descarnada y desenfrenada, por la proliferación de elementos fantásticos y por un estilo de animación cuyos personajes son esterilizados y de ambientes oscuros.

En el año 2003 se emitió una serie de 13 episodios basada en esta obra y a modo de continuación, si bien se cambió de director –aunque no de estudio, el nombre detrás de Ninja Scroll, así como de muchas adaptaciones de mangas famosos es el de Madhouse Studios (el anime de Campeones, por ejemplo). Recientemente también se ocupó de uno de los capítulos de la antología animada Batman: Gotham Knight-.

Ninja Scroll –tengo mis dudas sobre lo adecuado del título en español, ya que el protagonista es un samurai, aunque muchos de los seres que pululan por el metraje tienen habilidades y armas que podrían asociarse con los ninjas- es una entretenidísima película de aventuras con toques míticos y de leyenda y pese a su antigüedad, una de las mejores ambientadas en esa época del Japón feudal. Algunos temas inherentes a los samuráis como el honor, la amistad y el compañerismo e incluso el amor están presentes. Además el doblaje al español está muy bien conseguido, pese a mis dudas sobre el título.

No hay comentarios:

Publicar un comentario