
La última novela de Juan Eslava Galán nos traslada al siglo IV antes de Cristo, cuando los numerosos pueblos de iberos convivían –no precisamente en paz- en la península, sobretodo en el levante y en el sur, en Andalucía. Regidos fuertemente por costumbres ancestrales y por rigurosos códigos de honor, los jóvenes de los pueblos debían pasar un rito de iniciación que consistía en cazar un lobo.
Zumel es uno de estos jóvenes que, tras su consagración como adulto, se une como guerrero a un patrón, Cofrutes, que lo llevará como mercenario hasta las costas griegas, para participar en las contiendas que sostienen allí cartagineses y griegos. Tras la muerte de todos sus compañeros, Zumel regresará a su tierra natal tras muchos años fuera con el único propósito de abandonar las armas para siempre y dedicarse a la profesión de su padre: pastor. Pero la tierra que abandonó cuando era un muchacho ha cambiado mucho y se verá envuelto sin quererlo en las ambiciones del nuevo señor de la aldea, compañero de juegos en su niñez, que no está dispuesto a desaprovechar las ventajas militares que puede otorgarle un experimentado mercenario. Por otro lado, el ahora pastor intentará recuperar el cariño de su amor de juventud, Belasia, la cual no lo ha recibido como él se imaginaba durante las noches de sus largos viajes. Las aventuras de Zumel no acabarán entre las tierras andaluzas, sino que se verá obligado a realizar un último viaje que lo lleve a recorrer la Calzada Real que comunica las ciudades de Sardes y Susa, penetrando en el vasto imperio del rey persa Artajerjes.
Aventuras trepidantes ambientadas en la antigua Europa con las que podemos conocer un poco mejor cómo éramos los españoles en aquellos tiempos, supersticiosos y violentos y cómo sobrevivimos. La ambientación es, como en el resto de novelas históricas que he leído del autor, muy acertada, pero sin llegar a cansar nunca al lector, ofreciendo lo suficiente para ponerse en situación y disfrutar de una lectura entretenida y placentera. Además posee un final interesante, que no dejará indiferente a nadie.
Como dato curioso, esta historia se desarrolla poco tiempo después de la expedición de los 10.000 guerreros griegos, que no hace mucho leí en la Anábasis de Jenofonte.
Otras novelas de Juan Eslava Galán en este blog:
Los años del miedo, ensayo sobre la posguerra en España
El mercenario de Granada, novela histórica ambientada en la reconquista.

No hay comentarios:
Publicar un comentario