En un principio me acerqué a esta película “de dibujitos” por su nominación a los últimos Óscars 2010 en el apartado de Mejor Película de Animación –que luego se llevaría con justo merecimiento Up-. Es una producción europea entre varios países: Francia, Bélgica e Irlanda. No se cuál de todos habrá tenido más peso, pero creo que la cultura de éste último es la más fácil de distinguir en pantalla, con toda esa mitología céltica.
El protagonista en Brendan, un joven monje de 12 años que vive en la abadía a cargo de su tío. Ante los continuos asaltos de las hordas vikingas, su tío sólo consiente en trabajar para fortificar la muralla, dejando de lado los otras dedicaciones de los monjes, siendo la más importante de éstas la creación de libros ilustrados. La llegada del más famoso de los maestros en este arte a la abadía y el hecho de que traiga consigo el libro más importante de todos, forzarán al joven Brendan a revelarse contra su tío, escapar de la abadía por primera vez en su vida y partir en busca de lo necesario para permitir que se pueda continuar con la elaboración del libro.
Tras su visionado tengo que decir que quedé algo desconcertado. El protagonista es un crío, por lo que todo tiene cierto aire de fábula o cuento, máxime cuando el pequeño escapa al bosque y empieza a encontrarse con espíritus y hadas e incluso con una especie de monstruo enorme que atemoriza a todo el mundo. Al tiempo se cuenta en paralelo el peligro por la llegada de los vikingos. La animación es diferente a lo que estamos acostumbrados, con un estilo muy personal y artesano. Proliferan las formas geométricas en muchos momentos con un toque onírico, ya que se incluyen de vez en cuando piezas dibujadas en el famoso libro, que no queda claro nunca de qué se trata, tan sólo que su autor original fue un santo. Sin embargo los personajes y muchos de los fondos están dibujados de una manera muy simple y estilizada
Con una duración muy ajustada y esos contrastes en su realización –línea clara y simple con momentos llenos de figuras geométricas enrevesadas- y una historia con vocación alegórica o de fábula, que no cuenta con muchas secuencias de acción y que es muy colorida, ésta película resulta diferente y como tal para mí gana enteros, aunque no dejó de desconcertarme en algunos momentos, tal en su forma y estilo tan alejadas de las propuestas americanas –o españolas, tras Planet 51-.




No hay comentarios:
Publicar un comentario