miércoles, 22 de septiembre de 2010

Astro Boy, de David Bowers

En el futuro en el que esta ambientado esta película de animación por ordenador las clases sociales altas viven en una ciudad flotante, dejando la superficie del planeta para los descastados y los despojos. El profesor Tenma es uno de los científicos más reputados y su hijo Toby no se queda atrás en inteligencia. Durante un experimento con un nuevo tipo de energía procedente del resto de un meteorito, Toby sufre un accidente y muere. Tenma utilizará todo su genio para revivir a su hijo en el cuerpo de un robot y aunque al principio todo parece ir bien, el niño se dará cuenta de que es diferente y que pronto tendrá que luchar por su propia vida.

Aunque el Astro Boy original fue una creación de Osamu Tezuka en las viñetas, en los años 60 se convirtió en el primer anime de la historia. La trama ya desde sus inicios era muy sencilla: pese a su realidad robótica, son las aventuras de un niño con superpoderes: resistencia, fuerza, velocidad, rayos-x, lanza rayos. A lo largo de su historia ha contado con varias versiones –se recopiló el manga en tomos, se han realizado varias series nuevas a color y se exportó a Estados Unidos-.

Pese a su origen japonés, la película que nos ocupa no tiene nada de su influencia tratándose de una clásica película americana de descubrimiento y aventura, donde un chaval con superpoderes se verá envuelto en una huida y acabará encontrando refugio con un grupo de niños que viven fuera de los límites de la ciudad. Y eso es todo: mucha acción, sentido del humor absurdo en muchas ocasiones y su moraleja. Un argumento de manual, acompañado de una realización y animación bien hecha que tampoco sorprende.

En su versión original se estrenó con las voces de Nicolas Cage (Teniente corrupto, Bangkok Dangerous), Freddie Highmore, Kristen Bell (En la boda de mi hermana, Héroes, Verónica Mars) y Donald Sutherland (Los pilares de la tierra).

Comentar que en algunos puntos de la cinta el universo creado por Tezuka se asemeja bastante al ideado por Isaac Asimov, incluyendo las reglas robóticas para proteger a los humanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario