Número único publicado en febrero de 2005 donde se actualiza la primera aparición del villano por antonomasia del justiciero enmascarado: el Joker, y por consiguiente, sus primeros asesinatos y amenazas y el encuentro definitorio entre ambos personajes.
Ahora mismo Brubaker es uno de los guionistas estrella de Marvel, pero en aquella época trabajaba para DC y ya había escrito buenas páginas protagonizadas por el murciélago, por lo que es un gran conocedor del personaje. En esta historia en concreto, Brubaker se traslada a los inicios del justiciero, poco tiempo después de lo narrado en Batman: Año Uno, cuando su relación con Gordon ya es un hecho. El descubrimiento de una serie de cadáveres con macabras sonrisas en el rostro y la seguida aparición del villano, que amenaza de muerte a una serie de millonarios de Gotham pronto hará que la ciudad enloquezca y forzará a Batman a evolucionar en su lucha contra el crimen ya que, como él mismo reconoce, no se ha preparado para esto. La lucha que librará Batman no sólo contra los actos del Joker sino contra sí mismo en un esfuerzo de intentar comprender la locura que rodea a su enemigo son los ejes sobre los que se sustenta la historia. Brubaker recurre al viejo truco de narrarnos los pensamientos de Batman y de Gordon en paralelo a través de diferentes cuadros de texto, así como darle un tono detectivesco, con acertijo incluido en forma de poema. Como curiosidad también es de las primeras apariciones del bat móvil; de Arkham Asylum, a punto de abrir sus puertas y de la bat señal.
Doug Mahnke es un dibujante americano que ha ido desarrollando la mayor parte de su carrera en DC, ilustrando a muchos de sus principales personajes y colaborando con los mejores guionistas de la editorial, como Geoff Johns o Grant Morrison (Los Invisibles, Batman: Gótico, Nuevos X-Men). Aunque la historia es una adaptación a los tiempos actuales de cómics antiguos de los años cuarenta, Mahnke no abandona su estilo moderno, por lo que tenemos viñetas grandes en un dibujo con cierto grado de detalle. Muy cumplidor, pero tampoco se encuentra entre mis favoritos. En realidad estamos ante otra historia donde el guionista le gana enteros al dibujante.
Un one-shot muy entretenido de unas 60 páginas bien hecho, con muchos puntos comunes con la adaptación de Christopher Nolan (El caballero oscuro, Origen) a la gran pantalla. Brubaker también aprovecha para ligar la historia a lo contado por Alan Moore en La broma asesina (de la que hablé brevemente en el recopilatorio de historias del guionista inglés en DC Universe). Si nos metemos un poco en la continuidad oficial del personaje, tras lo narrado en Año Uno habría que situar las dos miniseries realizadas por Matt Wagner (Batman: Grendel): Los Hombres Monstruo y El Monje Loco; y tras éstas este El hombre que ríe, cuyo título es un homenaje a una película de 1928 que inspiró a los creadores originales de Batman para inventar al Joker. Pero todo esto es un poco lioso, porque en las últimas viñetas de Año Uno ya se hace referencia al Joker de una manera que no encaja exactamente. Pero en fin, es lo que tiene la continuidad cuando se revisan hechos del pasado, que es imposible que todo encaje.
A continuación, otras obras de Batman en este blog (click en Seguir leyendo).
Batman: ¿Qué le sucedió al Cruzado Enmascarado?
Batman: Silencio
JLA/Vengadores
Kingdom Come




No hay comentarios:
Publicar un comentario