martes, 20 de mayo de 2014

Nuevas series: Penny Dreadful. Primeros capítulos



John Logan, guionista de exitosas películas como Skyfall, La invención de Hugo, El aviador, El último samurái o Gladiator, se embarca ahora en esta producción televisiva para la cadena Showtime que también escribe, compartiendo labores ejecutivas con Sam Mendes (Revolutionary Road) que, sorprendentemente, no dirige ningún episodio, delegando tamaña responsabilidad en el director español Juan Antonio Bayona (El orfanato, Lo imposible) que dirige el Piloto y su continuación, los dos episodios emitidos hasta ahora.

Logan crea una historia de misterio y suspense, de ambiente opresivo y tenebroso, que tiene lugar en la Londres victoriana del Siglo XIX. Ethan Chandler, un pistolero norteamericano de gira en la ciudad en uno de esos espectáculos de rodeo que se pusieron de moda en la época y donde se narraban hazañas bélicas poco creíbles de las guerras de los norteamericanos con los indios, es reclutado por una extraña mujer para un trabajo donde su pericia con el revólver es más que necesaria. Chandler, al igual que el espectador, se ve transportado a un mundo desconocido y peligroso que le atrae y le repele por igual.

Lo que en un principio parece una historia de ambientación muy cuidada, donde tienen lugar crímenes extraños y una búsqueda desesperada por parte de un aristócrata famoso por sus exploraciones en África que ha perdido a su pequeña, repleta de referencias a la religión, a la cultura egipcia o a nombres reales como el de Jack el Destripador, se convierte en otra cosa diferente, más evidente para el espectador, cuando comienzan a aparecer nombres de sobra conocidos como el de Mina Harker, Víctor Frankenstein o Dorian Grey.

Bayona dirige con buen pulso estos dos primeros episodios donde abundan varias sorpresas y donde se van introduciendo los principales protagonistas, interpretados por Josh Hartnett (Bunraku); el ex agente secreto más famoso de la gran pantalla Timothy Dalton o una espléndida Eva Green, la primera chica Bond de la era Craig en Casino Royale, y que ya ha hecho sus pinitos en la tele con menor fortuna en series como Camelot, donde tenía un papel parecido. El director español hace suyo el ambiente sugerido por Logan y filma entre sombras y oscuridad, aprovechándose de una ciudad que todavía no ha superado su dependencia de la luz de gas. El guionista sabe lo que hace, ya que ya ha tocado temas de época en películas como La máquina del tiempo o Sweeny Todd.

Los penny dreadful eran publicaciones de la época baratas, de baja calidad y sensacionalistas, algo parecido a las revistas pulp norteamericanas. Logan idea su propia liga de los caballeros extraordinarios y al igual que ocurre con la creación de Alan Moore, el espectador se siente lo suficientemente interesado como para buscar los nombres de varios de los protagonistas en un intento de encontrar nuevas referencias que se escapen tras un primer visionado. Sin embargo no deja de ser una distracción más en una serie efectiva, donde destaca su ambientación, pero que hasta ahora ha planteado unos misterios que todavía andan lejos de encontrar su respuesta, de modo que es pronto para decidir si valdrá o no la pena. De momento tiene buena pinta, si bien las tramas principales se van desarrollando lentamente y a base de algunos golpes de efecto, como la escena de acción inicial del Piloto o la posesión de la señorita Ives en el segundo. La primera temporada constará de tan solo ocho episodios, de ahí que no puedan regodearse demasiado en los secretos. 

2 comentarios:

  1. Tiene cosas interesantes, pero no también hay aspectos que no me han terminado de convencer. Aquí os dejo mi opinión por si tenéis curiosidad ;)

    http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2014/07/la-nueva-familia-monster-de-showtime.html

    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me pasa lo mismo. Estoy pendiente de reseñar la temporada completa y no lo tengo nada claro, hay cosas que me han gustado y otras no tanto.

      Eliminar