Dentro del caos que ha sido la Fase 4 del Universo Marvel Cinematográfico (MCU) -a cuya falta de planificación hay que sumarle la pandemia de coronavirus, la dificultad de traer nuevos héroes que vengan a sustituir a los anteriores o el agotamiento de algunas fórmulas en películas como las de Thor o Pantera Negra- hay que destacar la apuesta total por el servicio de streaming, donde no han parado de estrenarse series una detrás de otra con diferente nivel de aceptación entre el público.
De entre todo lo que se ha visto en Disney+, ha pasado algo desapercibida una iniciativa orientada en un principio a celebrar fiestas especiales del año, como Halloween o Navidad, de la que se estrenaron dos entregas en 2022 en un formato de un único episodio con una duración en torno a la hora. La primera de ellas fue Werewolf By Night, que apareció en octubre, mientras que la segunda lo hizo a finales de noviembre –The Guardians of the Galaxy Holiday Special no solo estaba dirigida por James Gunn, sino que estaba perfectamente integrada en la continuidad del grupo, además de ser muy loca y divertida-.
![]() |
Gael García Bernal interpreta a Jack Russell |
No ocurre lo mismo con Werewolf by Night, cuya inclusión cronológica dentro del MCU no está todavía clara, a la espera de que Kevin Feige reordene las prioridades de la franquicia tras los tropiezos de sus últimos estrenos.
Werewolf by Night es en sus orígenes una colección de principios de los años setenta, cuando Marvel Comics aprovechaba cualquier tipo de moda para sacar tebeos relacionados con ellas, de forma que atrajera la atención del público. Lo bueno que tenía la Marvel de la época es que integraba dichas colecciones en su basto universo de ficción, por lo que no pasaba mucho tiempo hasta que estas nuevas creaciones acabaran cruzándose con Spiderman y el resto de héroes de la editorial, que durante un tiempo compartieron aventuras con todo tipo de monstruos populares, como Drácula o Frankenstein. Jack Russell, el protagonista de Werewolf by Night, pasó entonces a convertirse en el hombre lobo oficial del Universo Marvel –con permiso del ocasional John Jameson-.
![]() |
Laura Donnelly es Elsa Bloodstone |
Volviendo al capítulo televisivo en cuestión, los guionistas han aprovechado la mítica cabecera para dar salida a un buen puñado de personajes del Universo Marvel relacionados con lo sobrenatural, como el Hombre Cosa o la cazadora de monstruos Elsa Bloodstone. Y lo hacen en torno a otro objeto mítico de poder, la gema de sangre, una constante en el MCU desde sus comienzos – en esta Fase 4, a las gemas del infinito que conocimos de sobra en las fases anteriores, se les sumó también los Diez Anillos de Poder presentados en la película de Shang-Chi o las bandas con las que Ms. Marvel hacía de las suyas-. Para ello toman como excusa una reunión de los mejores cazadores de monstruos, que competirán entre sí en un ritual para hacerse con el poder de la gema de sangre, que consiste en cazar a un monstruo a lo largo de un laberinto sin importar los medios que utilicen para conseguir su objetivo –una especie de Battle Royal a lo Marvel Comics-.
Tanto Heather Quinn como Peter Cameron, los guionistas asignados al proyecto, tenían experiencia previa en el universo televisivo de Marvel, por lo que fueron una ayuda indispensable para llevar a buen puerto las ideas al respecto del sorprendente director elegido: un Michael Giacchino que hasta entonces había destacado como uno de los compositores de bandas sonoras más en forma de Hollywood en los últimos años, y con una amplia experiencia trabajando en el MCU.
![]() |
El Hombre-Cosa, en todo su esplendor |
Es curioso porque, en declaraciones del propio Giacchino, durante toda su infancia se dedicó a grabar historias y películas junto a sus colegas, muchas de las cuales se encuentran todavía en los archivos y recuerdos de su familia. En un momento de su vida, tras graduarse en la universidad, orientó su carrera profesional hacia la música en vez de hacia la dirección, pero el deseo de ponerse detrás de una cámara siempre ha estado ahí, hasta que hace muy poco dirigió sus primeros cortos, uno de ellos de animación. Su implicación en Werewolf by Night marca su debut en la dirección y el resultado ha sido lo suficientemente bueno como para que ya comience a sonar su nombre como director de un largo, si bien parece que de momento lo hará lejos de Disney –no hace falta mencionarlo, pero Giacchino se encarga también de la banda sonora del especial marvelita-.
Lo que Giacchino tiene en mente para el especial tiene que ver con las películas de monstruos clásicas de Hollywood y con la serie The Twilight Zone. No está interesado en una historia demasiado compleja ni sobre explicativa, ni que encaje con alguna parcela del MCU, sino en crear una atmósfera que recuerde a las películas y serie ya mencionadas. Tiene que tener cuidado con la calificación por edades, ya que en el especial habrá varias peleas a muerte, muchas de ellas a manos de diversas criaturas sobrenaturales. El sentido del humor estará presente, pero va a ser un tanto absurdo. Y además va a filmarlo todo en blanco y negro.
![]() |
Gael García Bernal caracterizado como el Hombre Lobo |
Aunque también existe una versión a color, es innegable que le sienta mucho mejor el blanco y negro clásico. Por un tema de ambientación y porque las transformaciones y los monstruos acaban disfrutándose mejor con la ausencia de detalle que da el color. Su hombre lobo protagonista tiene la misma caracterización de los cómics, deudora de la película original 1941 y que pudimos ver no hace mucho en el remake de Joe Johnston que apareció en 2010 –no estamos ante un hombre que se transforma en lobo, sino en un hombre cuya maldición le hace transformarse en un monstruo humanoide con rasgos animales cada noche de luna llena y al que es incapaz de controlar-.
Los dos actores principales de la historia son Gael García Bernal y Laura Donnelly, que interpreta a Elsa Bloodstone, que considera la joya sangrienta como parte de la herencia que le corresponde por derecho, por lo que no se detendrá ante nada para conseguirla –la actriz irlandesa le otorga al personaje un toque algo pasota y resabiado, que contrasta con la inocencia y la corrección que desprende en todo momento Bernal-. La interacción entre ambos es parte esencial de la trama, aunque hay un momento que, más allá de las escenas de acción de lucha cuerpo a cuerpo, lo que realmente interesa al público es contemplar en toda su expresión a los dos monstruos que aparecen en el especial. Cuando finalmente llega la hora, Giacchino no lo hace mal, sin estridencias.
Todo esto hace de Werewolf By Night uno de los
experimentos más curiosos del MCU en
su departamento televisivo y dada la buena aceptación de crítica y público,
algo de lo que no va sobrado precisamente, no acabo de comprender por qué no se
ha continuado con el estreno de otros especiales que vayan sirviendo como
método de presentación de nuevas partes de su universo de ficción. Porque el
resultado final de Werewolf By Night hay
que reconocer que ha sido de lo más agradable, con una producción cuidada que
sin complicarse demasiado ha resultado de lo más entretenida.
![]() |
Giacchino consigue escenas de lo más inquietantes |
No hay comentarios:
Publicar un comentario