sábado, 22 de marzo de 2025

La primera producción española de HBO es una excepcional adaptación de la novela original: Patria

 

Las producciones nacionales como 30 monedas o Patria no les han funcionado nada mal a la cadena privada HBO. La primera por su repercusión internacional gracias a un Alex de la Iglesia al frente desatado, abrazando sin ningún pudor una mezcla inusual de terror sobrenatural y la comedia castiza que le ha caracterizado durante tantos años. 

Y la segunda por la extraordinaria calidad que atesora, más allá de la hábil adaptación de la novela original en la que se basa, uno de los mayores éxitos en la carrera artística de su autor, Fernando Aramburu. Los guionistas han sabido repartir bien el tiempo entre todos los personajes, conservando además las continuas idas y venidas en el tiempo del relato. Y la pareja de directores elegida, que se reparten los ocho episodios de los que consta esta miniserie, apuestan por una mirada tranquila y pausada, sin dejar nunca de lado que esto es una historia de personajes, un drama familiar ambientado en un pueblo de Guipúzcoa en uno de los momentos más oscuros de su historia, cuando la influencia de la banda terrorista ETA era tan grande, la sombra de miedo que proyectaban tan amplia, que afectaba a las relaciones personales de todos los vecinos. En el centro de Patria se encuentran dos familias, amigas de toda la vida, que se distancian irremediablemente cuando una de ellas es señalada por la banda. Es entonces cuando comienza la radicalización de unos, el abandono de otros, la desconfianza, el duelo, la pérdida y las diferentes formas en las que los protagonistas se enfrentan a ello. 

El proyecto fue liderado por Aitor Gabilondo en calidad de creador y principal guionista. Se trata de un profesional nacido en la propia Donosti de reconocida trayectoria televisiva tanto en drama como en comedia. El Príncipe fue todo un éxito hace ya algunos años y en Allí Abajo explotaba con acierto el efecto Ocho apellidos vascos al jugar con una historia romántica protagonizada entre un vasco y una andaluza. Patria fue todo un acontecimiento a diferentes niveles, muchos de ellos ajenos a la calidad de la serie: fue la primera producción en español de la rama europea de HBO y vio su estreno retrasado en varias ocasiones debido a la pandemia de coronavirus. Finalmente lo hizo en el Festival de Donosti, a finales de 2020, tras una polémica campaña publicitaria que probablemente buscaba eso mismo, la polémica, como en muchas ocasiones ha ocurrido con producciones de la cadena norteamericana. 

En el apartado de reconocimientos no le fue nada mal en la temporada de premios y en general su aceptación entre el público fue muy positiva, algo de lo más esperable. Por destacar a alguno de los actores implicados, Elena Irureta concentró en su interpretación buena parte de los elogios. Y es que aquí se encuentra otro de los puntos fuertes de Patria: el buen trabajo de los actores implicados y en especial el de las actrices, sobre todo las dos madres de familia, sin dejar de lado a una de las hijas, que tiene que lidiar con una difícil enfermedad degenerativa. Es de justicia también resaltar el extraordinario trabajo de caracterización que, a través del maquillaje y el vestuario, transmite con tanta exactitud el paso del tiempo. En verdad uno ve Patria y si no está familiarizado con el trabajo previo de las actrices que interpretan a las dos madres de familia, en algunas ocasiones es difícil distinguir si se trata de una actriz avejentada o convenientemente rejuvenecida. 

La historia de Patria es dura, a veces sin concesiones, pero el trabajo de los actores lo hace todo muy creíble, más humano. Se siente real lo que nos cuentan, hay una implicación emocional por parte del espectador, que no podrá evitar tomar partido -y eso que la serie traslada uno de los rasgos más controvertidos de la novela, ya que muchos de los personajes sufren por elementos ajenos a la trama principal, que es el terrorismo de ETA-. 

Junto con La línea invisible, otra serie reciente de gran calidad que abordaba de manera directa el conflicto vasco, Patria suma a una madurez que va alcanzando nuestra televisión, capaz de hacer ficción de nuestra historia más oscura.

La imagen promocional de la polémica


No hay comentarios:

Publicar un comentario