![]() |
El inocente contó con una estupenda campaña publicitaria |
Harlan Coben es un exitoso escritor norteamericano que ha firmado un jugoso contrato con Netflix para la adaptación de varias de sus novelas independientes -el autor tiene un par de sagas literarias que de momento no veremos en televisión-. Lo más curioso es que estas van a ir apareciendo en diversos países y son varias las que serán producidas en España -quizás tenga algo que ver con el hecho de que las primeras adaptaciones de la obra de Coben se hicieron en Francia-. La primera de ellas ha sido El inocente, novela publicada en 2005 cuya mejor carta de presentación ha sido el reparto de primer nivel con el que ha contado, liderado por Mario Casas en su primer trabajo tras ganar su primer Premio Goya y muy bien acompañado por actrices de la categoría de Aura Garrido, Alexandra Jiménez o de José Coronado. Por si todos estos nombres no fueran suficientes para aupar al éxito a cualquier producción en España, en papeles secundarios participan Juana Acosta, Miki Esparbé, Gonzalo de Castro o Ana Wagener.
La miniserie, de ocho partes, posee un ritmo trepidante desde sus primeros capítulos y un buen puñado de giros de guion que mantienen en todo momento la atención del espectador. La producción cuenta con medios y está ambientada en la actualidad, a medio camino entre la ciudad de Barcelona y Marbella. La adaptación ha corrido a cargo de Oriol Paulo, que también se ha encargado de la dirección de todos los episodios -en tareas de guion han participado también Jordi Vallejo y Guillem Clua-. El guionista y director catalán debutó en cine en 2012 con El cuerpo, un thriller policiaco donde ya coincidió con José Coronado (Gigantes) y Aura Garrido (El día de mañana). Para su segundo trabajo, Contratiempo (2017), trabajó con Mario Casas (Los 33), Ana Wagener y de nuevo con Coronado. Wagener volvió a trabajar con el director en Durante la tormenta (2018), la primera colaboración de este último con Netflix.
![]() |
Mario Casas y Aura Garrido en El inocente |
Resumiendo, Paulo se ha rodeado de gente a la que conoce y con la que ha trabajado en varias ocasiones para uno de sus proyectos más complicados y ambiciosos y el resultado ha sido muy bueno. La historia es la de un expresidiario que cuando cree que ha reconducido su vida, formado una familia y con un negocio propio que va bastante bien, comienza a recibir una serie de llamadas preocupantes desde el móvil de su mujer que lo hacen víctima de un chantaje. También comienza a sufrir una serie de misteriosos accidentes y para colmo se convierte en sospechoso de una investigación por asesinato. ¿Es todo el resultado de una enorme casualidad o es algo de su pasado que ha vuelto para pasarle factura?
El inocente es un thriller de suspense de manual repleto
de sorpresas que va de más a menos porque sus primeros episodios son
estupendos, planteando dos historias en paralelo a cada cual más intrigante y
relacionando a varios personajes en un misterio atractivo y absorbente. No le
hubiera venido mal cierta contención en el metraje, quizás eliminando uno o dos
episodios. Y aunque el resultado final no tiene nada de malo, cada vez conecto
menos con tanta provocación y tramas oscuras donde todo es sórdido y violento. El
elenco actoral raya también a un buen nivel, algo básico para una historia tan
coral con especial atención a la parte femenina, que destaca por méritos
propios. Por parte de Paulo, su punto de vista es claro y la labor de
adaptación sobresaliente, ya que la historia encaja perfectamente dentro de los
parámetros de nuestro país. No es de extrañar que se haya convertido en todo un
éxito en la plataforma desde el momento de su estreno.
![]() |
El inocente: hay secretos que permanecen mejor ocultos |
No hay comentarios:
Publicar un comentario