Segundo volumen recopilatorio de la obra breve de Gaiman en el que podemos encontrarnos diversos relatos cortos y poemas publicados en diferentes medios y que vienen precedidos por una introducción a cargo del propio autor donde desgrana alguna casualidad en torno a la creación de cada uno de ellos. Motivos para escribirlos, el origen de su inspiración, dónde fueron publicados y para quién fueron escritos o los homenajes que pueden encontrarse en su interior a sus mayores influencias.
Como todo volumen antológico hay para todos los gustos. Pero hay que tener en cuenta que el autor británico es especialmente bueno en historias cortas, por lo que en general es una recopilación de cuentos de lo más interesante en donde destaca la fantasía por la que es mundialmente reconocido Gaiman. Publicada en 2006 la antología en sí se hizo con un Premio Locus, aunque varias de las piezas aquí recopiladas que habían sido publicadas con antelación tienen varios premios importantes en su haber.
Una de las más destacables es Estudio en Esmeralda, Premio Hugo en 2004 a la Mejor Historia Corta y Premio Locus, donde en apenas 9 páginas Gaiman se atreve con todo un reto del que, como era de esperar, sale más que airoso: realizar un pastiche de las aventuras de Sherlock Holmes y los mitos de Lovecraft, dos universos propios a priori muy difíciles de unir. En 2018 fue adaptada al cómic por Rafael Scanove y Rafael Albuquerque, una tendencia habitual con la obra en prosa de Gaiman: su nombre tiene tal atracción dentro del mundo del cómic gracias a The Sandman que son muchas las historias de su autoría que han sido adaptadas al mundo del tebeo por otros artistas que han contado con su confianza.
La presidencia de Octubre, ganador del Locus en 2003, es una primerísima versión de lo que luego sería El libro del cementerio (2008), segunda novela de Gaiman dedicada al público juvenil, un género en el que es un autor de reconocido prestigio, tanto o más que en su faceta de guionista de cómics o de novelista para adultos.
Esposas prohibidas de siervos sin rostro en la mansión secreta de la noche del aciago deseo es una historia de estilo gótico que ya desde su mismo título anuncia la intención paródica del autor. Ha sido publicada de forma independiente junto con las ilustraciones de la británica Shane Oakley, que se encarga también del paso de la página a las viñetas. El relato original también ganó el Locus en 2005. El año anterior también se lo había llevado Gaiman por Hora de cierre, un relato de fantasmas protagonizado por unos chavales que escribió para que formara parte de una antología liderada por Michael Chabon.
Recuerdos de familia y otros tesoros destaca por la presencia de dos personajes que luego repetirían en este mismo volumen con una segunda aparición en uno de los relatos más importantes de todo el tomo junto con Estudio en Esmeralda: El monarca de la cañada, la primera historia protagonizada por Sombra tras lo que se nos contó en American Gods y que está ambientada en Escocia, como se puede intuir por el título.
Niñas extrañas son unas descripciones de personajes que Gaiman realizó para un disco de Tori Amos y Corazón de Arlequín es una versión muy personal de uno de los personajes de la Comedia del Arte –el autor siente predilección por este tipo de personaje común en muchas mitologías, como prueba el hecho de que acabara dedicándole una novela en Los hijos de Anansi-. Dos años después de su publicación en 1999 el propio Gaiman lo adaptó al mundo del cómic contando con los pinceles de John Bolton. También ha sido adaptada a teatro. El problema de Susan es una forma un tanto discutible de homenajear a Las crónicas de Narnia de C. S. Lewis, pero igualmente disfrutable. Goliat es un relato escrito como promoción de una película mítica que estaba a punto de estrenarse en 1999 y que pudo disfrutarse en la web de la producción. Tiene un gran nivel teniendo en cuenta que Gaiman tuvo que leer el guion antes de que la película se estrenase. Su nombre, The Matrix.
Ganadora del Locus en 2007, Cómo hablar con las chicas en las fiestas, recopilada aquí por
primera vez, no solo es un homenaje a esa época londinense donde la música punk
hizo su aparición, sino que ha sido una de las obras más adaptadas escritas por
Gaiman: primero un cómic de la mano de Fábio Moon y Gabriel Bá en Dark Horse y luego una película que se
estrenó en 2017 dirigida por John Cameron Mitchell y protagonizada por Elle
Fanning, muy bien acompañada por Nicole Kidman y Ruth Wilson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario