![]() |
Principales personajes de Rebuild of Evangelion |
Evangelion comenzó como una serie de televisión cuyo final resultó tan extraño que sus responsables volvieron un año tras su desenlace para estrenar un par de películas, esta vez en cines, que ofrecieran nueva luz sobre el destino de los personajes. Parecía que todo había quedado atado y bien atado pero una década después su creador, principal guionista y director, Hideaki Anno, decidió volver sobre sus pasos y lanzar una tetralogía de nuevo en cines que actualizaran la historia para las nuevas generaciones. Para ello había fundado su propio estudio de animación, Studio Khara, donde contrató a buena parte de los profesionales con los que había trabajado años atrás en el desarrollo de Neon Genesis Evangelion.
Con el estreno de la última película de Rebuild of Evangelion Anno pone fin a un proyecto al que ha dedicado buena parte de su vida, más de veinticinco años dedicado a estos personajes. Solo para realizar este último remake ha invertido casi quince años de trabajo, ya que la primera película se estrenó a finales de 2007 y el capítulo final vio la luz el pasado marzo de 2021. En su conjunto hay que reconocer que el final está a la altura pero la historia no se libra de tener que pagar algún peaje importante, sobre todo en el primer y en el tercer episodio. El viaje ha sido complejo, agotador en ocasiones, pero se agradecen las novedades aportadas, los homenajes y los intentos por aglutinar tantas historias diferentes que se han ido desarrollando en diferentes medios –televisión, cine, videojuegos, cómic-.
![]() |
El Evangelion-01 en acción |
Como curiosidad, Rebuild of Evangelion tampoco se ha librado de los reestrenos en los que el material original es ligeramente modificado, por eso hay varias versiones diferentes de cada película que se diferencian por una serie de números en el título. Dichas diferencias no son importantes y generan más confusión que otra cosa, pero es una característica a la que Anno no ha querido renunciar pese al lío que montó con el estreno de las primeras películas que complementaban a la serie original. Tampoco renuncia a la peculiar manera que tiene de nombrar los capítulos de su historia: las cuatro películas que componen este nuevo relanzamiento se titulan respectivamente You Are (Not) Alone, You Can (Not) Advance, You Can (Not) Redo y Thrice Upon a Time –la cuarta y última película es sin duda la mejor de toda esta nueva saga y probablemente de lo mejor que ha hecho Anno en toda su carrera. No en vano su desarrollo se ha alargado durante nueve años-.
La trama principal de la serie se presenta en la primera película junto con los personajes protagonistas en lo que es una especie de resumen de los primeros capítulos de la serie. Gendo Ikari es el comandante de NERV, una organización paramilitar que bajo auspicio de la ONU se ha convertido en la última línea de defensa de la humanidad frente a una serie de ataques despiadados de una raza de origen y naturaleza desconocida apodados ángeles, que hace quince años ya diezmaron a la población mundial en un evento catalogado como Segundo Impacto. Ikari necesita de la colaboración de su hijo de catorce años, Shinji, al que le une una complicada relación, para que pilote el arma definitiva para enfrentarse a los ángeles, los Evangelion, engendros biomecánicos de gran tamaño y poder manejados desde el interior por un piloto.
![]() |
Misato Katsuragi |
You Are (Not) Alone sigue las líneas maestras de la serie casi punto por punto: la llegada de Shinji a la ciudad de Tokyo-3, su adopción por parte de Misato Katsuragi, que es además la encargada de los pilotos y de las estrategias que estos siguen a bordo de los EVAs en combate, su relación con la otra piloto Rei Ayanami y los enfrentamientos con tres ángeles diferentes que aparecen en este primer episodio de la tetralogía. Junto con la siguiente película ambas forman un todo de lo más curioso, dos caras de la misma moneda. Uno podría pensar que esta primera historia no es más que una recolección de imágenes ya vistas mejoradas por las nuevas técnicas de animación y a la que se le han añadido algunos extras para darle un mejor empaque –todas las películas duran más o menos hora y media a excepción de la última, que tiene una hora más de metraje aproximadamente-. Mientras que la segunda es justo lo contrario: una historia vuelta a contar de nuevo casi desde cero en la que reconocemos alguna que otra imagen ya vista con anterioridad, aunque la trama central siga teniendo puntos en común con lo que ya nos han contado.
El ritmo es más rápido, hay que contar mucho en poco tiempo y hay un esfuerzo por afianzar la historia, ya que en la serie algunos misterios se alargaron durante muchos episodios. En esta nueva versión el papel de NERV y SEELE, una organización secreta cuyos motivos finales no están todavía claros, está ahí desde el principio y Katsuragi conoce mucho más de lo que sabía en la serie aunque todavía no tenga todas las respuestas. Queda más claro la razón por la que los ángeles solo atacan la ciudad de Tokyo-3 y en concreto el cuartel de NERV y varios personajes aparecen mucho antes, como el misterioso cuarto piloto Kaworu Nagisa.
![]() |
Shinji, Asuka y Rey |
Lo mejor que tiene You Are (Not) Alone es que gracias a los adelantos en la animación se potencian algunas de las características de la serie que ya en su momento destacaron sobre el resto de productos televisivos y que sin duda ayudaron a Neon Genesis a convertirse en la serie de culto que es hoy en día. El más evidente es sin duda la parte más pura de acción, con los combates entre Evangelions y ángeles –destaca muchísimo el enfrentamiento con el sexto ángel, el que adquiere formas geométricas-. Pero no hay que dejar de lado una de mis favoritas: la ambientación de esa ciudad ultramoderna repleta de tecnología en cuyo interior se encuentra el Geofront de NERV, donde los edificios se ocultan bajo tierra y donde la superficie, en los momentos de ataque, se convierte en una auténtica ciudad-arma. Todo esto combinado con la parte más costumbrista de una ciudad moderna japonesa donde existen medios de transporte como el metro, hay colegios para los niños, supermercados, tendido eléctrico, etc. Los personajes también están ligeramente mejorados en el aspecto de que no tienen personalidades tan extremas como en la serie –Shinji no da tanta pena todo el rato y Rei por fin parece una persona real, más que la criatura herida e insensible de la serie-.
En el verano de 2009, dos años después de la primera entrega, llega a los cines You Can (Not) Advance, una película mucho más interesante que su predecesora que desde su mismo comienzo marca las distancias con la serie de televisión, introduciendo nuevos ángeles y EVAs y por supuesto una nueva piloto, Mari Makinami, de la que no tenemos apenas información pero que resulta ser un personaje muy carismático. Hay alguna que otra secuencia calcada de la serie pero en general son las que menos: Asuka y el Evangelion-02, la primera unidad pensada directamente para el combate, hacen acto de presencia de una manera totalmente diferente, iniciándose así una interesante dinámica entre los tres pilotos niños que habitan en Tokyo-3, un desarrollo de personajes algo más creíble y agradable que en la serie y que se agradece entre tanta escena de acción trepidante –a cambio hay otros personajes secundarios que pierden mucho en comparación con la serie: el inseparable compañero de Gendo Fuyutsuki, todos los técnicos que operan desde el interior de NERV con Ritsuko a la cabeza o Kaji, cuya gran aportación se limita a la secuencia que tiene lugar en el acuario y que propicia todo ese tira y afloja con la comida-.
![]() |
La nueva piloto Mari Makinami |
En esta película vemos los ataques hasta el décimo ángel. La relación de los pilotos con los EVAs que dirigen es mucho más estrecha y los poderes de estos últimos son más asombrosos que en la serie. La gran sorpresa viene en este último enfrentamiento en el desenlace de la película, ya que si bien las líneas maestras de la serie se han seguido hasta ahora, con novedosos añadidos en esta segunda parte, al llegar el Tercer Impacto todo salta por los aires en lo que es la gran revelación de esta nueva saga hasta el momento –este hecho ni siquiera lo vimos en la serie, sino en The End of Evangelion-. Kaworu también tiene su papel en ese duro final, sobre todo por lo que se puede deducir de sus diálogos, algo que apunta a un ciclo que se repite una y otra vez del que él parece ser el único consciente. Algo que podría situar a Rebuild no como un mero remake, sino como una continuación. Me recordó en cierto sentido al desenlace de La Torre Oscura de Stephen King.
Noviembre de 2012. Tres años tuvieron que pasar esta vez para continuar la historia en You Can (Not) Redo tras el sorprendente giro de los acontecimientos. Pero por desgracia la película no está a la altura de las expectativas generadas ni de su potente premisa, ya que se pierde en algunas de sus subtramas a la hora de intentar recuperar algunas de las ideas que ya vimos en la serie en vez de apostar por seguir su propio camino, cuyo punto de partida es interesantísimo: han pasado 14 años desde un Tercer Impacto que si bien no llegó a completarse, provocó la muerte de millones de personas y la contaminación del suelo del planeta –el Segundo Impacto hizo algo muy parecido con los mares-. Katsuragi es ahora la líder de una organización llamada WILLE enfrentada a muerte a lo que queda de NERV y SEELE, empeñados en llevar a cabo un Cuarto y definitivo Impacto –Asuka, Mari y buena parte de los antiguos compañeros de Misato se han unido a ella en la Wunder, una nave de combate que hace que esta historia juguetee con otros géneros más allá del mecha Vs kaiju de sus orígenes-. Nada que objetar en este sentido pero es que lo que ocurre con Shinji, que se ha pasado en hibernación todos estos años, es difícil de explicar. Es rescatado por WILLE pero tratado como un criminal, aislado y odiado por todos. Y lo que es más importante, le niegan, a él y a los espectadores, cualquier tipo de explicación.
![]() |
La transformación del Evangelion-01 en el Tercer Impacto |
La verdad es que Hideaki Anno ha demostrado en más de una ocasión que no le importa hacer sufrir a sus personajes y aquí lo va a demostrar con creces con el protagonista, volviendo a explorar su relación con Kaworu y de nuevo revisitando algunas de las escenas con las que la serie alcanzaba su episodio 24.
Eso hace que el último capítulo de la saga, Thrice Upon a Time, destaque sobre todos los demás. Primero aprovecha un movido prólogo donde vuelve a brillar Mari y que nos muestra un poco más del mundo tras el Tercer Impacto, en concreto en la ciudad de París y cómo WILLE lucha para recuperar el terreno. Luego apuesta por un tono costumbrista en el que Asuka, Rei y un Shinji en estado catatónico, sumido en una terrible depresión por tanto dolor y desgracia sufridos y provocados, se establecen en un asentamiento donde residen los supervivientes de Tokyo-3, entre los que se encuentran algunos de los compañeros de clase de Shinji, ya adultos, con familia propia y todos desempeñando su papel en el nuevo mundo. Más allá de la estupenda ambientación, por fin podemos atisbar un mínimo de esperanza para el protagonista, algo que no veíamos desde los dos polémicos capítulos finales de la serie, tan incomprendidos como necesarios.
![]() |
Kaworu y Shinji |
Shinji se verá obligado a superar sus miedos y sus errores para participar una última vez en una batalla desesperada en la Antártida, lugar donde ocurrió el Segundo Impacto y donde los planes de Gendo Ikari están a punto de llegar a su fin. La película entra entonces en una intrincada batalla repleta de EVAs y naves espaciales, con varias muertes sentidas y sacrificios. Algo esperable en este sentido aunque muy bien animado, no en vano han tenido muchos años para trabajar en ello. El desenlace pone de nuevo a Shinji en el punto central, pero esta vez frente a su padre, un cara a cara que llevábamos esperando desde prácticamente los primeros episodios de la serie –la verdad es que Anno no renuncia a nada y aprovecha para meter imágenes de lo más curiosas, alguna que otra escena sacada del mundo real de su propio pueblo, por ejemplo-.
Es cierto que en Rebuild of Evangelion la historia queda más cerrada que en sus predecesoras, pero también hay alguna pregunta sin respuesta, algún personaje misterioso del que poco o nada sabemos o más de una referencia que está ahí simplemente por estar. Algo entendible, dada la ambición de la misma. Tampoco me convence ese calco que vemos en la primera película de cosas ya vistas y sabidas, ni la vuelta a la trama principal que supone la tercera tras el cambio de rumbo propuesto al final de la segunda y en la primera mitad de la propia You Can (Not) Redo. A la historia le beneficia centrarse en un personaje protagonista y desarrollarlo con todas sus consecuencias, aunque en algunos momentos se pase con el sufrimiento al que lo someten. Pero es algo necesario para su propio arco de redención y para el mensaje final de la saga, mucho más optimista que en las anteriores versiones. A cambio, algunos personajes brillantes de la serie, como Misato, tienen papeles más amargos en esta nueva versión, con poco o nada de espacio para su desarrollo.
![]() |
La nave de combate Wunder |
La animación ha mejorado mucho en estos últimos años y en Rebuild se nota. Primero ofreciendo una mejor textura, un mayor contexto al mundo que ya conocíamos e introduciendo los gráficos por ordenador y las animaciones más modernas para dar salida a los ángeles o al centro de control de NERV. Y a partir de ahí para ofrecer grandes enfrentamientos armados entre ambos bandos –una parte del final, que tiene lugar en un pasaje onírico, también está hecho como con gráficos en 3D y tiene todo el sentido del mundo, encaja a la perfección con lo que se está contando-.
La historia de Anno es diferente y al mismo tiempo la misma de siempre. Se homenajea a sí mismo cuando lo cree necesario y no deja de lado la reivindicación de su propio trabajo, volviendo a meter algún que otro recurso que ya le costó bastantes críticas en el pasado. Rebuild of Evangelion ha sido una historia ambiciosa, quizás alargada demasiado por hacerla en cuatro películas y por no querer separarse demasiado de algo que para contarlo la primera vez necesitó de 26 episodios y dos películas.
![]() |
El enfrentamiento final |
Pero el viaje ha merecido la pena, sin duda. Aunque sea por ver a Shinji y Mari juntos y ese mensaje de esperanza que en The End of Evangelion brillaba por su ausencia.
![]() |
Un final nuevo que ya habíamos visto antes |
No hay comentarios:
Publicar un comentario