lunes, 13 de septiembre de 2021

Ciudades de la llanura, de Cormac McCarthy


En la actualidad McCarthy está considerado como uno de los escritores más importantes de la literatura norteamericana de finales del siglo XX y principios del XXI. Tiene un estilo difícil, con un uso muy particular de los signos de puntuación, algo que lo emparenta lejanamente con el ganador del Premio Nobel José Saramago (Ensayo sobre la lucidez). El lenguaje tampoco es asequible y acercarse a él en su idioma original es todo un reto. 

Entre 1992 y 1998 publicó tres novelas con una temática muy parecida que han sido consideradas desde entonces como una trilogía, la Trilogía de la frontera, precisamente porque se centra en la vida de diversos personajes que cruzan constantemente la frontera entre Estados Unidos y México.  En Todos los hermosos caballos se nos narraba la aventura que emprendían dos jóvenes hermanos una vez que su familia se deshacía del rancho donde se habían criado y que acababa con ellos trabajando como vaqueros en México, una tierra tan hospitalaria como violenta. 

En la frontera (1994) es una novela donde de nuevo nos encontramos con la historia del paso a la madurez de un joven que vive muy cerca de la frontera entre ambos países y que cruza hasta en tres ocasiones siguiendo su instinto y sus ganas de vivir, ya sea para ayudar a otros o en busca de justicia y venganza. 

Portadas de la Trilogía de la frontera

Con Ciudades de la llanura, además de con una referencia en el título a la historia bíblica de Sodoma y Gomorra, nos encontramos con los protagonistas de las dos novelas anteriores reunidos bajo el mismo techo trabajando en un rancho en Alamogordo, en Nuevo México, muy cerca de la ciudad mexicana de El Paso. John Grady, personaje que interpretara Matt Damon en la versión dirigida por Billy Bob Thornton de la primera novela de esta trilogía y Billy Perham son ahora amigos. Ambos son buenos trabajadores -el primero tiene un don especial para domar caballos y el segundo tiene una serie de habilidades que lo hacen idóneo casi para cualquier trabajo relacionado con el pastoreo de ganado- pero su sustento pende de un hilo: ambientada a principios de la década de los cincuenta, en la novela nos encontramos con un estilo de vida que está a punto de cambiar para siempre ya que tanto las inclemencias del tiempo, en forma de una enorme sequía, como las injerencias del gobierno, que pretende expropiar los terrenos para instalar bases militares, amenazan con acabar con el futuro de los vaqueros y ganaderos de la zona. 

Más allá de la relación de los amigos entre ellos y con el resto de los personajes secundarios, la mayoría habitantes del rancho, una de las principales tramas de esta novela repite un esquema que ya vimos en el primer capítulo de la Trilogía y que no es sino la llegada de una mujer a la vida de John Grady, que se la complicará hasta límites insospechados. 

Resulta curioso el hecho de que lo que describe aquí McCarthy podamos verlo, salvando las distancias, en una serie ambientada en la actualidad como Yellowstone, donde Kevin Costner regenta el rancho más grande de los Estados Unidos. El plus de realismo en las historias de McCarthy viene heredado del western más crudo, ese al que Sam Peckinpah sacó tanto partido en su obsesión precisamente por esa vida de frontera, todo un clásico en la ficción estadounidense -un director actual ligado a esta temática es Robert Rodríguez (Machete)-. 

Tras la publicación de esta última novela McCarthy estuvo varios años desaparecido -no es un escritor precisamente accesible, de hecho es bastante esquivo con la prensa- hasta que en 2005 y 2006 publicó sendas novelas que le dieron un reconocimiento internacional más allá de la crítica especializada estadounidense: No es país para viejos, cuya versión de los hermanos Coen ganó varios Oscars importantes y La carretera (2006), que no solo fue a su vez adaptada a la gran pantalla por John Hillcoat, sino que ganó el Premio Pulitzer.

Desde entonces McCarthy ha estado desaparecido y apenas ha escrito un guion para cine y una obra de teatro -el escritor, nacido en Providence, tiene ahora 87 años y hasta donde yo sé, no tiene anunciada la publicación de su siguiente trabajo-.

No hay comentarios:

Publicar un comentario