![]() |
Portada de Buster Brown en las barricadas |
Anastasio Rodríguez es el editor de este fanzine centrado en la figura de Alan Moore con un formato muy interesante tamaño revista, en blanco y negro y con portada y contraportada de cartoncillo a color –ésta última con una divertida e irreverente ilustración a cargo de Wally Wood-.
56 páginas con varias entrevistas y artículos del escritor británico realizadas hace unos años con varias ilustraciones sobre sus propios tebeos u otros a los que se refiere en sus escritos y con cierta unidad temática –hay una idea de proyecto de seguir recopilando trabajos de Moore que ahora mismo solo están accesibles en internet y en inglés, del que este primer Cuadernos Humo Sagrado sería el primero-.
El grueso de la publicación lo ocupa un artículo de Moore en seis partes publicado en 2012 y que da nombre al fanzine. Apareció por primera vez en Occupy Comics #1 al 3, publicado originalmente por Black Mask, y en él Moore hace un repaso de la historia del cómic norteamericana y británica prácticamente desde sus inicios hasta tiempos recientes, ahondando en su papel subversivo y revolucionario y dejando muy claras sus ideas sobre la industria más mainstream actual.
La política sigue estando en el centro de este fanzine con dos entrevistas concedidas por Moore. En la primera de ellas se le interpela por la política en sus cómics y en especial por sus ideas anarquistas. Mientras que en la segunda de ellas, concedida a The Honest en 2011, el centro de atención es la actualidad de las publicaciones británicas y el movimiento Occupy –en su momento fue comentada por el hecho de que se mencione a Frank Miller en ella, algo que no sorprende para nada ya que ambos autores han demostrado una ideología política totalmente opuesta-.
Se completa este cuaderno con un artículo escrito por el propio Moore para Dodgem Logic y titulado Teme a una bandera negra y donde da su versión, larga y tendida, sobre el anarquismo.
La verdad es que Moore es uno de esos autores que, hagan lo que hagan, siempre resultan interesantes. Aquí podemos encontrarnos con varias de las características de su escritura. Su facilidad de palabra, su erudición en los temas que le apasionan, sus ideas tan personales y su honestidad a la hora de exponerlas.
El modo en el que nos encontramos con ellas en este fanzine resulta de lo más agradable. Contando con la traducción de Félix Frog2000, se nota el cariño puesto en la edición y en la maquetación, con detalles tan curiosos como una pequeña cuartilla en la que se enumeran varias erratas contenidas en el fanzine y que nos ofrece en una de sus caras una ilustración del propio Moore, actividad que cultivó sobre todo en sus inicios –en concreto es de un póster benéfico de 1986 pensado para ayudar al dueño del pub Black Lion-. Mención aparte merece la Biblia de Tijuana protagonizada por Superboy.
Sin duda, estaré atento a futuras
publicaciones de esta pareja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario