![]() |
Portada de David Aja para el Hawkeye Vol.4 #1 USA |
Tras diez años de arduo trabajo como editor a las órdenes de Joe Quesada en franquicias tan exigentes como los mutantes o la de Spiderman, Axel Alonso acabó sustituyéndolo como Editor Jefe en enero de 2011, puesto que desempeñó hasta finales de 2017. En esos años no solo tuvo que lidiar con el auge del Universo Marvel en el cine y su enorme influencia en el mundo de los cómics, si no que tuvo que apostar por cierta renovación de los principales títulos de la compañía, en especial con la iniciativa Marvel Now!, donde prácticamente fueron cambiados todos los equipos creativos de las series que se publicaban en ese momento.
Una de ellas fue el Ojo de Halcón de Matt Fraction –que además se encargó, junto a Marc Bagley, de la renovación de Los 4 fantásticos- y David Aja, cuyo primer número se publicó precisamente el primer mes de Marvel Now!, octubre de 2012, a rebufo de la aparición del personaje interpretado en el cine por Jeremy Renner. Un tipo de cómic diferente que halló su mejor acomodo bajo la protección de Axel Alonso y que en muchas ocasiones fue apodado como indie, ya que una de sus principales características, tanto en el tipo de historias que se contaban como en el dibujo que las plasmaba, era que no recordaban demasiado al cómic de superhéroes tradicional.
![]() |
Original composición de David Aja |
El dúo Fraction-Aja, que ya había trabajado junto a Ed Brubaker en la estupenda El inmortal Puño de hierro, tiene el honor de haber capitaneado la serie más longeva en la historia del personaje -22 números más un Annual- y la más laureada, ya que ambos se hicieron con numerosos Premios Eisner gracias a ella –el #11 USA, protagonizado por un perro, se hizo con el de Mejor Número y la labor de Aja tanto en portadas como interiores fue doblemente premiada-.
La premisa es tan sencilla como curiosa: ¿qué hace Clint Barton con su tiempo libre cuando no está salvando el mundo junto a los Vengadores? La respuesta corta es meterse en problemas y la larga es este estupendo cómic que sin embargo me cuesta recomendar porque su estilo realista y la apuesta por el costumbrismo o el sentido del humor del guionista no acaban de conquistarme en ningún momento, mientras que el dibujo de Aja me parece extraordinario, una verdadera muestra de las posibilidades del cómic para contar historias en donde el lector asiste maravillado a un auténtico juego con el número, disposición y forma de las viñetas en la página, la narrativa, el uso unificador del color o la caracterización de los personajes –destacan, con muchísima fuerza, dos números prácticamente mudos donde los diálogos brillan por su ausencia-.
![]() |
Hawkeye #11 USA, Premio Eisner a Mejor Número |
El español Javier Pulido también echa una mano en interiores en un par de números de la serie regular y en el Annual de la colección, que está enteramente protagonizado por Ojo de Halcón, pero no por el que todos tenemos en mente. Porque resulta que si hay alguien que merezca el coprotagonismo de esta serie, esa no es otra que Kate Bishop, la arquera de los Jóvenes Vengadores, que se ha convertido en una especie de protegida de Barton. Steve Lieber en una ocasión y Francesco Francavilla en otro par de números echan una mano a Aja en los interiores durante el primer año de la colección. En el segundo, un arco argumental completo dividido en nueve partes, el vallisoletano se alterna los números con Annie Wu, que ilustra las aventuras de Kate en la Costa Oeste.
Panini ha publicado toda esta andadura en un estupendo tomo integral con tapa dura con extras y acabado de lujo, por ejemplo con una cinta de tela para marcar las páginas o un diseño de encuadernación muy trabajado –también incluye un número especial, el Young Avengers Presents #6 USA, de la época en la que Barton, en su faceta superheroica, lucía el traje de Ronin y en la que Fraction comenzaba la relación de ambos arqueros, acompañado por un siempre estupendo Alan Davis a los lápices-.
![]() |
Muchas viñetas y pocos diálogos |
Me ha llamado especialmente la atención de los extras la cantidad de negro que Aja mete en su página una vez ha finalizado el entintado y cómo luego el colorista, Matt Hollingsworth, apuesta por el minimalismo en la aplicación de unos pocos tonos sin perder en ningún momento la apariencia final del cómic como un todo. Eso permite algunos juegos muy curiosos con colores como el morado, definitorio del personaje.
El Ojo de Halcón de Fraction y Aja es un cómic diferente que nació en
un momento muy concreto dentro de una Marvel
que no tenía miedo a la experimentación ni a publicar algunas historias
diferentes en los márgenes de sus principales y más exitosas franquicias. Su parte
gráfica se encuentra a un nivel enorme y, si bien ya he comentado que Fraction,
y en especial sus diálogos, no es santo de mi devoción, la versión más realista
que se ha publicado nunca de Clint Barton tiene su interés, alejado de su
faceta más superheroica pero sin renunciar a ayudar a los demás. O al menos a
intentarlo, porque a veces es verdad que resulta ser un completo desastre, de
ahí que el sentido del humor tenga un lugar destacado en esta historia.
![]() |
Todas las portadas de David Aja para la colección Hawkeye |
No hay comentarios:
Publicar un comentario